México, el mejor país para la primera infancia

“Es importante reforzar las acciones encaminadas a promover políticas al interior de las empresas que impacten directamente en las vidas de las niñas, los niños y sus familias, como educación temprana, paternidad responsable y cuidado infantil.

Además de priorizar el apoyo a la lactancia en el lugar de trabajo, ya que contribuye a la permanencia de los colaboradores en las empresas entre un 83% y 94%”, indicó Peter Grohmann, Coordinador Residente de Naciones Unidas en México durante la entrega del Reconocimiento 2023 de la Red CCE por la Primera Infancia.

Con el objetivo de incentivar a las empresas que han enfocado esfuerzos para apoyar a las familias de sus colaboradores se premió a 65 empresas y organismos que han destacado por implementar programas y actividades de atención y sensibilización en favor de la niñez, señaló la Red en comunicado de prensa.

Objetivos de la red para apoyo a la niñez

De acuerdo con una encuesta realizada a empresas de la Red CCE por la Primera Infancia, en los inicios de este proyecto, el 42% de las empresas contaban con alguna política de maternidad o paternidad; sin embargo, únicamente 2 de cada 10 reconocían tener comunicación sobre la relevancia del periodo de la primera infancia.

Además de su importancia para el desarrollo cognitivo, social, emocional de los niños.

Hoy 9 de cada 10 integrantes de la Red ofrecen promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, 87% ofrecen flexibilidad laboral para padres y madres y 70% de las empresas cuentan con metas y objetivos a largo plazo en relación con la primera infancia.

Premios entregados por apoyo a primera infancia

Los reconocimientos para las empresas contemplan están las siguientes categorías:

Participación destacada

Se reconoce a las empresas que tuvieron una intervención. Participación sobresaliente en las actividades de la Red CCE por la Primera Infancia.

Las premiadas de 2023:

  • Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB)
  • Adecco México
  • Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF)
  • Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)
  • Baker & McKenzie
  • Centro de Competitividad de México (CCMX)
  • Compartamos Banco – Gentera
  • Crowe México
  • DeAcero
  • Devlyn
  • EY
  • Fundación LALA
  • Grupo Bimbo
  • Grupo Kaltex
  • Grupo PiSA
  • ManpowerGroup
  • MetLife
  • Tubos de Acero de México

Desarrollo de capacidades

Hace referencia a las capacidades institucionales que ha desarrollado la empresa para mejorar la implementación del programa. Los reconocidos fueron:

  • Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC)
  • Clúster de Soluciones Agrosaludables
  • Compartamos Banco – Gentera
  • DeAcero
  • Grupo Bimbo
  • ManpowerGroup
  • Tubos de Acero de México

Programa más valorado

Se refiere al valor que les otorgan los colaboradores a las acciones realizadas por la empresa. Los premiados fueron:

  • AVA Firm
  • EY
  • Compartamos Banco – Gentera
  • Tubos de Acero de Mexico
  • DeAcero
  • Política distinguida

Aquellas medidas que impulsan la incorporación a largo plazo de las políticas que ven por los beneficios de la Primera Infancia, volviéndola parte integral de los valores de la empresa.

Los miembros reconocidos fueron :

  • Alsea
  • Asociación Mexicana de Industrias de Investigación
  • Farmacéutica (AMIIF)
  • Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)
  • Baker & McKenzie
  • Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC)
  • Cámara Mexicana de la Industria de la (CMIC)
  • DeAcero
  • EY
  • Compartamos Banco – Gentera
  • ManpowerGroup
  • Clúster de Soluciones Agro saludables

Asimismo, valora el desarrollo de políticas en las 4 categorías impulsadas por la Red:

  • Apoyo a la lactancia
  • educación temprana,
  • paternidad corresponsable y cuidado infantil.

Este esfuerzo confirma el compromiso del sector privado por la primera infancia como parte clave de su estrategia de sostenibilidad empresarial, pues las acciones de atención a la niñez impactan en 10 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible y contribuyen de manera firme a avanzar en la Agenda 2030 de las organizaciones.

Esto influye directamente en el bienestar de los colaboradores, sus familias y la comunidad donde tenemos presencia.

Por su parte Lorena Guillé-Laris, directora de Fundación FEMSA, señaló que “es importante que el sector empresarial reconozca el relevante papel que la Primera Infancia tiene para sentar las bases de la sostenibilidad de nuestras comunidades.

Celebramos que 60 empresas están convencidas que mejorar los primeros años de vida de los ciudadanos, puede generar un gran impacto en la reducción de la pobreza, promover la salud y el bienestar, la calidad educativa, la igualdad de género, al trabajo digno y crecimiento económico de nuestras sociedades”.

También en el evento de premiación, se contó con la participación de Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Jody Tamar Pollock, Especialista en Género e Inclusión de la Corporación Financiera Internacional; y Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social de Grupo Coppel.

 

Durante su participación Jody Tamar Pollock comentó que “en México la representación de las mujeres en la fuerza laboral no es igual a la representación de los hombres; sabemos que menos de la mitad de las mujeres en edad de trabajar participan en el mercado laboral formal, comparado con casi tres cuartas partes de los hombres.

Y una de las principales barreras para las mujeres es el trabajo de cuidado de terceros: el 77% del trabajo de cuidado no remunerado en México es realizado por mujeres. Por ello, son indispensables las políticas favorables a la familia”.

Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel y de Responsabilidad Social de Grupo Coppel destacó: “En Fundación Coppel vemos a la Primera Infancia como una de las etapas más importantes en el desarrollo de las personas, es en ella donde se sientan las bases para lograr que esos niños se conviertan en adultos capaces de explotar su máximo potencial. Por eso no solo nos sumanos, sino que desde el interior de Grupo Coppel participamos activamente en acciones que contribuyan a incorporar a la Primera Infancia como un tema prioritario en la agenda de los sectores públicos y privados y así garantizar el bienestar de las niñas y niños y así, lograr su desarrollo pleno”.

Finalmente, Francisco Cervantes cerró el evento destacando que “invertir en la niñez no sólo tiene un impacto positivo en ellos, sino también en sus cuidadores, padres, comunidades y ciudades, porque al invertir en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños estamos dotando a las nuevas generaciones de valiosas herramientas que les servirán para toda la vida”.  

Contar con empresas que favorezcan políticas de primera infancia tiene un impacto directo no solo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuye a los criterios Medioambiental, Social y de Gobierno (ESG por sus siglas en inglés) de cada empresa, también se genera un ambiente favorable para las nuevas familias del país, permitiendo a madres y padres tener una presencia proactiva en el desarrollo de habilidades de sus hijos, así como vivir una maternidad y paternidad equitativa y participativa.

Sobre la Red

La Red CCE por la Primera Infancia -conformada por 45 empresas y 15 organismos- nace en 2021 con el propósito de hacer de México el mejor lugar para nacer.

Desde entonces, las empresas que la integran han sumado esfuerzos para desarrollar y fortalecer una cultura donde los niños sean puestos al centro de las políticas internas de cada empresa y organismo.

Como parte de su compromiso por impulsar acciones a favor de la niñez mexicana, la Red CCE por la Primera Infancia ha beneficiado, propiciado y acompañado a más de 60 empresas a implementar políticas internas que favorezcan a las y los niños en sus primeros años de vida.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es el máximo órgano de representación del sector privado, y agrupa a las organizaciones cúpula empresariales, que en su conjunto aglutinan a más de 2 mil asociaciones y alrededor del 80% del PIB de México.

Su misión es coordinar y representar a las organizaciones del sector empresarial para ser el motor del desarrollo económico y social de México, impulsando de manera sustentable la productividad, la innovación, el empleo formal y la inversión.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario