¿Alguna vez habías escuchado sobre la propuesta de Ley General de Cáncer en México? Si aún no sabes mucho al respecto, en esta entrada te explicaremos un poco más al respecto.
Para hacer frente a esta problemática de salud pública y mejorar la atención integral de los pacientes, se ha propuesto la creación de la Ley General de Cáncer en México (LGCMx).
Situación del cáncer en México
Antes de entrar de lleno a los detalles de la ley, nos gustaría que conocieras un poco más sobre el contexto de esta enfermedad en nuestro país.
El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte y según datos de la Secretaría de Salud, se estima que cada año se diagnostican alrededor de 190,000 nuevos casos de esta enfermedad en el país.
Asimismo, se estima que cerca de 80,000 personas mueren a causa de esta enfermedad anualmente.
La problemática radica en que muchos de los casos de cáncer en México se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de curación y aumenta la carga económica y emocional para los pacientes y sus familias.
También, existen desigualdades en el acceso a la atención y tratamiento del cáncer, especialmente en comunidades marginadas y zonas rurales.
Por esta razón se ha estado trabajando en la Ley General de Cáncer en nuestro país. A continuación descubre todo sobre esta.
Sobre la Ley General de Cáncer en México
Esta iniciativa legislativa busca establecer un marco normativo integral para la implementación y homologación de una estrategia nacional de control y atención del cáncer.
Su objetivo principal es reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad y garantizar el acceso equitativo a la atención médica en todo el país.
Esta ley propone fortalecer las acciones de prevención, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer.
Además, busca establecer políticas de educación y concientización para fomentar estilos de vida saludables y promover la detección oportuna del cáncer.
Fase III de la iniciativa de ley
El pasado mes de junios se realizó el Encuentro Nacional con Tomadores de Decisión y Organizaciones de la Sociedad Civil de las Entidades Federativas con el objetivo de fortalecer la propuesta de estructuración de la Ley General de Cáncer en México.
En este encuentro se discutieron diferentes temas:
- La evaluación de la Comisión Nacional de Cáncer desde un enfoque estatal.
- La implementación y adaptación a nivel estatal del Plan Nacional de Control de Cáncer.
- El registro Nacional de Cáncer: Reflexiones sobre experiencias y desafíos a nivel estatal.
- La exploración de modelos de financiamiento a nivel local para la atención de pacientes con cáncer.
- Las iniciativas estatales orientadas a fortalecer la Ley General de Cáncer.
La creación de la LGCMx ha sido impulsada por diversos actores comprometidos con la lucha contra el cáncer en México, entre ellos, destaca la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús, I.A.P. (FUTEJE).
El director de esta fundación, Francisco Freyría, señaló en el encuentro que en el último año se han llevado 3 mesas de trabajo donde se les ha dado voz a expertos y expertas de diversos sectores, académicos, médicos, pacientes y organizaciones de la sociedad civil.
Quienes han dialogado sobre el contenido y estructura de la redacción de la ley a través de la identificación de los retos y necesidades de las personas que padecen esta enfermedad en nuestros país, indicó un comunicado.
Durante el encuentro donde se revisó la Fase III de desarrollo de la ley, se contó con la participación de importantes representantes del ámbito político, como las Senadoras Alejandra Noemí Reynoso Sánchez y Sylvana Beltrones Sánchez y Nuvia Mayorga Delgado.
Descubre más sobre esta ley y su aprobación en la entradas de nuestro blog. ¿Quieres compartir tu opinión? Escríbenos en la casilla de comentarios.