qué dice tu lengua de ti

Descubre qué dice tu lengua

¿Alguna vez te has preguntado qué dice tu lengua de ti o tu salud? Te sorprendería saber lo mucho que dice.

A lo largo de la historia, diferentes culturas han utilizado la lectura de la lengua como una herramienta para identificar estados de salud y diagnosticar enfermedades.

Desde algunas medicinas tradicionales, la lectura de este órgano ha sido una práctica venerada que ha  permitido comprender el estado interno del cuerpo.

En el artículo de hoy, exploraremos sus secretos, qué esconde y cómo su apariencia puede revelar valiosa información sobre nuestra salud.

¡Sigue leyendo!

Origen de ésta técnica

El saber qué dice tu lengua sobre tu salud tiene raíces profundas en la sabiduría ancestral de la medicina ayurvédica y Medicina Tradicional China (MTC).

Estas antiguas tradiciones médicas la consideran como un mapa del cuerpo y creen que los desequilibrios y las enfermedades se manifiestan a través de su apariencia.

Durante siglos, los practicantes la han estudiado detenidamente en busca de pistas sobre la salud general de una persona, utilizando esta información para guiar el tratamiento y promover el bienestar.

En la MTC, este método de diagnóstico data de la época a de la dinastía Shang, que tuvo lugar del siglo XVI al X antes de Cristo.

En la dinastía Han, Zhang Zhong hizo una gran aportación al esta técnica al establecer una relación entre los cambios en la saburra de la lengua y la evolución de los síndromes.

¿Qué dice tu lengua?

La clave para saber qué dice tu lengua sobre tu estado de salud es identificar diferentes elementos en ella.

A continuación te describiremos algunos de los que muestra el Instituto “Alcocer” en el manual de Diagnóstico por medio de la Observación de l lengua.

1. Saburra

¿Qué es esto? Esta es una capa blanquecina o amarillenta que puede aparecer en su superficie.

Esta proporciona valiosa información sobre la salud de las personas.

Según la MTC, existen diferentes tipos de saburra que indican diferentes desequilibrios en el cuerpo.

Estos pueden variar desde una saburra delgada y blanca hasta un gruesa y amarilla.

Observar y analizar esta capa que se encuentra muy a menudo sobre nuestra lengua puede ayudar a identificar problemas digestivos, desequilibrios energéticos e incluso enfermedades más graves.

2. Color de la lengua

Una ventana al bienestar

Además de la saburra, es el color de la lengua, ya que  puede revelar mucho sobre nuestra salud.

En la MTC, se cree que cada color está asociado con un órgano específico y su correspondiente sistema.

Por ejemplo, si está pálida puede indicar una deficiencia de energía o problemas de circulación, mientras que una lengua roja puede ser un signo de inflamación o calor interno.

Observar el color de la lengua puede proporcionar pistas sobre el funcionamiento de nuestros sistemas corporales y ayudarnos a detectar desequilibrios antes de que se manifiesten como enfermedades.

3. Forma 

Así es, la forma que tiene podría decir mucho sobre tu salud.

Por ejemplo, una que tenga forma gorda puede indicar humedad y presencia de flema en el cuerpo.

Una lengua delgada podría indicar insuficiencia de la sangre y energía.

Órganos que representa 

En la MTC, en ésta se puede ver el estado de cada uno de los órganos del cuerpo y la dividen de la siguiente manera:

  • Raíz: Riñón
  • Parte media lado derecho: Hígado y vesícula biliar
  • Lengua media: Bazo y estómago
  • Parte media lado izquierdo: Bazo
  • Punta: Pulmón y corazón

En la Ayurveda, se acostumbra hacer un raspado de lengua por la mañana y las noches, esto ayuda a eliminar la toxinas que se acumulan en ella.

Recuerda, para conseguir una lectura y diagnóstico basado en tu lengua, debes consultar a especialistas en medicina ayurvédica o MTC.

Y siempre consulta con tu médico de cabecera, todo tratamiento adicional que deseas integrar.

¿Te gustaría conocer más sobre tu lengua y otras técnicas de diagnóstico? Sigue las entradas de nuestro blog.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario