¿Por qué incluir cacao en tu dieta diaria?

¿Sabías que el delicioso cacao que disfrutas en tus postres favoritos no solo es un placer para el paladar, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para tu salud?

¡Así es! El cacao es mucho más que un simple ingrediente culinario; es un verdadero superalimento cargado de propiedades que pueden mejorar tu bienestar en múltiples formas.

Acompáñanos en este fascinante viaje para explorar los orígenes del cacao, los diferentes tipos que existen, sus diversos usos y, por supuesto, cuatro sorprendentes beneficios que aporta a tu organismo.

¿Cuál es su origen?

El cacao, cuyo nombre científico es Theobroma cacao, tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones mesoamericanas, donde era considerado un alimento sagrado.

Los mayas y los aztecas apreciaban sus propiedades estimulantes y su valor cultural, utilizándolo en ceremonias y rituales.

De acuerdo con un especialista del mundo de la gastronomía, el cacao es una planta originaria de la Amazonia que fue domesticada por los mayas.

Para extraer el cacao los granos de fermentan, secan, tuestan y se muelen, anteriormente se hacia en un metate, se hace una pasta de donde salen las barras que se utilizan para preparar una bebida espumosa.

Hoy en día, el cacao se cultiva en diversas regiones tropicales de América Latina, África y Asia.

¿Qué tipos de cacao existen?

En el mundo existen por lo menos 22 diferentes variedades de cacao, cada una con características únicas que influyen en su sabor y aroma.

En Mesoamérica se destacan dos tipos de esta semilla: theobroma bicolor y el anteriormente mencionado theobroma cacao, el cual es el más comercializado en el mundo.

La gran parte de estas variantes se encuentra en el Amazonia y el río Orinoco, que se ubica entre Venezuela, Ecuador, Colombia y zonas de Brasil.

Usos y aplicaciones

El cacao es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de preparaciones culinarias.

Desde el chocolate y los postres exquisitos hasta las bebidas calientes reconfortantes, este grano ha conquistado nuestros paladares y ha dejado huella en nuestras recetas favoritas.

Además, se emplea en la fabricación de productos cosméticos y de cuidado de la piel, gracias a sus propiedades hidratantes y antioxidantes.

¿Qué beneficios ofrece el cacao?

En la actualidad se siguen encontrando muchos aportes que este grano tiene para nuestra salud.

A continuación  te compartimos algunos beneficios:

1. Fuente de antioxidantes

Es rico en antioxidantes, compuestos que protegen a nuestras células del daño causado por los radicales libres.

Estos antioxidantes pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y promover una piel saludable.

2. Mejora del estado de ánimo

¿Alguna vez has sentido esa sensación de felicidad después de comer chocolate?

Este grano contiene sustancias que estimulan la liberación de endorfinas y serotonina, conocidas como las “hormonas de la felicidad”.

Estos compuestos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

3. Apoyo cardiovascular

Consumirlo de manera moderada puede contribuir a mantener un sistema cardiovascular saludable.

Algunos estudios han demostrado que los flavonoides presentes en el cacao pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la función de los vasos sanguíneos, lo que a su vez puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.

4. Estimulación cognitiva

Este grano contiene compuestos conocidos como flavonoides, que pueden tener efectos positivos en la función cerebral.

Se ha demostrado que estos compuestos estimulan el flujo sanguíneo hacia el cerebro, mejorando la concentración, el rendimiento cognitivo y la memoria.

¿Conocías todo esto? Recuerda consultar a tu médico o especialista en nutrición para saber cómo incorporar este alimento a tu dieta diaria.

¿Te gustaría conocer sobre el cacao y otros alimentos? No dejes de seguir la entradas de nuestro blog.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario