¿Alguna vez habías escuchado hablar de los cables submarinos? Estos son infraestructura que atraviesa los océanos y permite la conectividad del mundo.
Pero, ¿qué impacto pueden tener en la vida marina estos cables? En esta entrada, les hablaremos sobre qué es esta infraestructura, las zonas en las que se encuentra y su impacto ambiental.
También aprovecharemos para reflexionar sobre el Día Mundial de los Océanos, celebrado el 8 de junio, y presentaremos cuatro recomendaciones para cuidar nuestros valiosos océanos.
¡No dejen de leer!
Vida marina y tecnología
Los océanos juegan un papel crucial en la conectividad global, y uno de los elementos clave para lograrlo son los cables submarinos.
Estos cables, que yacen en el lecho marino, permiten la transmisión rápida y confiable de datos, voz e información en todo el mundo.
Sin embargo, también es importante considerar su impacto en el medio ambiente y tomar medidas para minimizar cualquier afectación a la vida marina.
¿Qué son los cables submarinos y para qué sirven?
Los cables submarinos son cables especialmente diseñados que se extienden por el lecho marino y conectan diferentes puntos geográficos en todo el mundo.
Estos cables son utilizados para la transmisión de datos, voz, video e información a nivel global. Son fundamentales para el funcionamiento de Internet, las telecomunicaciones internacionales, las redes empresariales y muchas otras aplicaciones que requieren una conectividad rápida y confiable a larga distancia.
¿Dónde se encuentras estos cables?
Los cables submarinos se encuentran en diversos océanos alrededor del mundo. El océano Atlántico, el océano Índico, el océano Pacífico, el mar Mediterráneo y el mar del Norte son algunas de las áreas donde se ubican estos cables.
Suelen seguir rutas estratégicas para conectar continentes, países e islas, y así garantizar una amplia cobertura de comunicaciones internacionales.
¿Qué efectos tiene sobre el medio ambiente?
Si bien los cables submarinos pueden tener un impacto medioambiental limitado, es importante tener en cuenta los posibles efectos.
Durante la instalación y el mantenimiento de los cables, se puede alterar temporalmente el hábitat marino local. Además, en caso de daños o cortes accidentales, se puede interrumpir la vida marina cercana.
Sin embargo, en comparación con otras actividades humanas, los cables submarinos suelen tener un impacto ambiental relativamente bajo.
Se implementan medidas para minimizar estos efectos negativos y se llevan a cabo evaluaciones ambientales antes de la instalación de nuevos cables.
Medidas para proteger el medio ambiente
Se están tomando varias medidas para reducir el impacto de los cables submarinos en el medio ambiente.
Estas incluyen el uso de técnicas de instalación y mantenimiento que minimizan la perturbación del hábitat marino, como el uso de métodos no destructivos y el seguimiento de las regulaciones ambientales.
Además, se realizan investigaciones constantes para mejorar la resistencia de los cables y reducir la probabilidad de daños por causas naturales o actividades humanas.
También se promueve la colaboración entre las compañías de cableado submarino y los científicos marinos para comprender mejor el impacto y tomar medidas preventivas.
Día Mundial de los Océanos
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha importante para recordar la importancia de nuestros océanos y fomentar su conservación.
En esta ocasión, aprovechamos para destacar la necesidad de cuidar y proteger los océanos de todo tipo de actividad humana y estar consciente al respecto.
De acuerdo con la ONU, este cubre más del 70% del planeta Tierra y es sustenta de todas las especies que lo habitan.
El océano es el responsable de producir el 50% del oxígeno de la tierra, tiene la mayor parte de la biodiversidad y es la fuente más importante de proteínas para más de mil millones de personas del mundo.
¿Cómo cuidar del óceano?
A continuación, presentamos 4 recomendaciones para contribuir a la preservación de nuestros valiosos océanos:
Gestión sustentable de cables marinos
Las compañías responsables de la instalación y mantenimiento de los cables deben seguir prácticas ecologicamente amigables que minimicen el impacto en el medio ambiente.
Esto implica implementar técnicas de instalación que reduzcan la perturbación del hábitat marino y adoptar medidas para prevenir daños y cortes accidentales.
Promover la investigación y el monitoreo
Es esencial invertir en investigación científica para comprender mejor el impacto de los cables submarinos en la vida marina y en los ecosistemas marinos.
Esto permitirá tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias más efectivas para minimizar cualquier efecto negativo.
Fomentar la conciencia y la educación
Se deben promover iniciativas educativas para informar a las personas sobre la función de los cables marinos y cómo se pueden proteger los océanos en general.
Esto puede incluir campañas de sensibilización, programas educativos en escuelas y esfuerzos de divulgación pública.
Adoptar prácticas responsables
Como individuos, podemos contribuir a la conservación de los océanos adoptando prácticas responsables.
Esto implica reducir el consumo de plásticos de un solo uso, minimizar la contaminación del agua y las costas, apoyar la pesca sostenible y participar en actividades de limpieza de playas y océanos.
¡Cada pequeña acción cuenta y puede marcar la diferencia!
En conclusión, los cables submarinos desempeñan un papel vital en la conectividad global, pero es fundamental tener en cuenta su impacto en el medio ambiente.
Descubre qué otras actividades humanas están causando algún efecto en el planeta y conoce algunas formas de aportar para que su impacto disminuya. Sigue las entradas de nuestro blog.