Desde el momento en que nacen, los bebés comienzan a desarrollar relaciones emocionales con sus cuidadores y a estas se les llama apego.
Existen diferentes tipos de apego que todo bebé puede desarrollar durante su crecimiento, en esta entrada de mi blog les contaré más sobre cada uno de estos.
¡Así que no dejen de leer!
¿Qué es el apego?
Este es una necesidad básica de los bebés, ya que les ayuda a sentirse seguros y protegidos en el mundo que los rodea.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de Estados Unidos, el apego es el vínculo emocional que se desarrolla entre un bebé y su mamá o cuidador.
El apego es importante para el desarrollo emocional y social de los bebés, ya que influye en la forma en que interactúan con el mundo y las personas a su alrededor.
En pocas palabras, el apego es la base para la construcción de las relaciones saludables y positivas en la vida de un niño.
Tipos de apego
Existen varios tipos que puede desarrollar un bebé, según el trabajo que desarrolló la psicóloga Mary Ainsworth.
El tipo de apego que se desarrolla depende de la relación que el bebé tiene con sus padres o cuidadores durante los primeros años de vida.
A continuación, te comparto los tres tipos de apego más comunes:
Apego seguro
El bebé se siente seguro y protegido cuando sus cuidadores están presentes. Busca la cercanía y la comodidad de sus padres cuando se siente inseguro o angustiado.
Apego ansioso-ambivalente
El pequeñ@ se siente ansioso y preocupado por la separación de sus cuidadores. A menudo busca la cercanía de sus cuidadores; pero puede sentirse rechazado o frustrado cuando no está presente.
Apego evitativo
El bebé parece evitar a sus cuidadores y puede parecer poco afectuoso o indiferente. Es posible que no busque la cercanía o la comodidad de sus paderes cuando se siente inseguro o angustiado.
De acuerdo a los resultados de la investigación de Ainsworth, el apego seguro es el que permitirá a los niños crear relaciones sanas y ser resilientes antes situaciones frustrantes, de estrés o suelen sufrir de menor ansiedad.
¿Cómo desarrollar un apego seguro en tu bebé?
Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), hay varias cosas que puedes hacer para desarrollar un apego seguro con tu bebé:
- Responder sus necesidades: Si llora, responde lo antes posible. Esto le enseña que puede confiar en ti para satisfacer sus necesidades.
- Ser consistente: Trata de mantener una rutina predecible para tu bebé. Esto le ayuda a sentirse seguro y protegido.
- Establecer contacto visual: Mientras lo alimentas o lo cuidas manten contacto visual. Esto ayuda a fortalecer el vínculo emocional entre tú y tu bebé.
- Tocar y abrázalo: El contacto físico es importe para desarrollar un apego seguro. Abraza a tu bebé con frecuencia.
- Ser un modelo a seguir: Muestra amor, paciencia y compasión hacia ti y los demás.
- Ser sensible a las señales de tu bebé: Presta atención a lo que intenta comunicar tu bebé. Esto te ayuda a entender sus necesidades y a responder adecuadamente.
- Hablar con tu bebé: Esto no solo ayuda a desarrollar un apego seguro, también ayuda a su desarrollo del lenguaje y la comunicación.
- Apoyar el juego y la exploración: Hacer esto desarrollará su confianza y seguridad en el mundo.
- Practicar autocuidado: Cuidar de ti mismo es importante para desarrollar un apego seguro con tu bebé. Si te sientes bien contigo mismo, es más probable que estés disponible emocionalmente para él.
- Buscar apoyo si es necesario: Si te sientes abrumada o necesitas ayuda, busca apoyo. Habla con amigos, familiares o profesionales de la salud mental si lo necesitas.
Ahora que ya sabes qué tan importante es el apego emocional para que tus hijos desarrollen lazos sanos con los demás, te invito a que nos compartas qué te preocupa más sobre la crianza.