¿Te has preguntado alguna vez por qué los aceites esenciales son tan populares?
Tal vez te has encontrado con ellos en la tienda de productos naturales o los has visto en línea.
En realidad, estos son más que una moda pasajera, ya que se han utilizado durante siglos por sus muchos beneficios para la salud y el bienestar.
Desde mejorar la calidad del sueño hasta aliviar el dolor, hay un aceite esencial para todo.
Pero, ¿qué son los aceites esenciales exactamente?, ¿de dónde vienen?, ¿cómo se pueden identificar? y ¿cuáles son algunos de sus beneficios?
¿Qué son los aceites esenciales?
Son sustancias altamente concentradas que se extraen de diferentes plantas.
Se llaman “esenciales” porque contienen la esencia de las hierbas con las que se producen.
Se extraen de las partes de la planta que contienen aceite, como las hojas, flores, raíces, cortezas o frutos.
La extracción se realiza generalmente mediante destilación al vapor para separar los componentes químicos de las plantas.
Este proceso produce un aceite altamente concentrado y puro.
Son líquidos altamente aromáticos y se utilizan con frecuencia en la aromaterapia, así como en la fabricación de perfumes, cosméticos y productos de limpieza naturales.
¿Cuál es su origen?
El uso de aceites esenciales se remonta a la antigua civilización egipcia.
Ellos los usaban en cosméticos, perfumes y para embalsamar a los muertos.
Los romanos también usaban aceites esenciales para la higiene personal y como medicamentos.
También fueron utilizados por los griegos y los persas antiguos.
En la Edad Media, fueron utilizados por los médicos y curanderos para tratar una amplia variedad de enfermedades.
En el siglo XIX, su uso comenzó a difundirse por todo el mundo, y los científicos comenzaron a investigar sus propiedades y beneficios para la salud.
Hoy en día, estos son utilizados en todo el mundo y se han convertido en una parte importante de la medicina alternativa y la aromaterapia.
¿Cómo identificar los aceites esenciales?
Aunque estos se pueden encontrar en muchas tiendas, no todos los aceites son iguales.
Para asegurarte de que estás comprando aceites esenciales de alta calidad, es importante buscar marcas confiables, algunas de las más conocidas son DoTerra, Melaleuca y Just.
Algunos aceites cuentan con las siglas CPTG, las cuales significan Certificado de Grado Terapéutico.
5 beneficios de los aceites esenciales
El uso de este tipo de aceites tiene muchos beneficios y por eso en la actualidad son muy utilizados.
Te quiero compartir algunos de los más destacados:
Alivio del estrés
La lavanda, el incienso y la manzanilla son conocidos por sus efectos relajantes y pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
Mejora de la calidad del sueño
El vetiver, la lavanda y la valeriana se han utilizado tradicionalmente para ayudar a mejorar la calidad del sueño.
Alivio del dolor
La menta, el eucalipto y el jengibre se han utilizado para aliviar el dolor y la inflamación.
Mejorar concentración
Algunos como el romero, la menta y el limón pueden ayudarte a reducir la distracción o permitirte estar menos disperso.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Algunos aceites esenciales, como el orégano, la canela y el limón, tienen propiedades antimicrobianas y antivirales que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
Listo, ahora ya conoces más sobre los aceites esenciales y puedes decidirte a usarlos.
Lo único que te recomiendo es que estos aceites no son un medicamento, ni pueden reemplazar algún tratamiento que estes llevando.
Los aceites esenciales deben ser considerados un complemento para algún tratamiento y siempre es importante que el uso lo revises previamente con tu médico.
¿Qué te pareció? Si quieres conocer más sobre los aceites esenciales y herbolaría, no dejes de seguir las entradas de mi blog.
[…] Bien ahora que ya conoces más sobre estos, te comparto algunas de las formas en las que pueden ayudarte este tipo de aceites: […]