metafisica

¿Qué es la metafísica?

¿Haz escuchado hablar sobre metafísica? Sin duda existe mucha confusión con respecto este tema, pues se ha vuelto popular por algunos autores clasificados de esa manera en libros de desarrollo personal.

Pero, de esta se ha hablado desde los primero filósofos de la antigua Grecia, quienes desde ese entonces han intentado describir la naturaleza del ser y su esencia.

En esta entrada de mi blog, quisiera compartirte más sobre el origen y definición de la metafísica, así como las diferentes etapas  y filósofos que han desarrollado ideas con respecto a esta.

¡No dejes de leer!

¿Qué es la metafísica?

La metafísica es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la naturaleza de la realidad y del universo en su conjunto.

Se enfoca en los aspectos que están más allá de la experiencia física y se pregunta acerca de la existencia de seres, objetos y conceptos abstractos.

El término “metafísica” fue acuñado por primera vez en el siglo I por Andrónico de Rodas, quien publicó una edición de las obras de Aristóteles en la que colocó los tratados que hoy conocemos como “metafísica” después de los tratados de física.

Aristóteles usó el término “filosofía primera” para referirse a la metafísica; pero se sabe que filósofos presocráticos ya había hablado sobre esta, incluso Platón, quien fuera su maestro.

Fundamentos desde la Filosofía

La metafísica se basa en la idea de que hay una realidad objetiva que existe independientemente de la percepción de los seres humanos.

Busca entender la estructura fundamental del universo, Dios, el mundo y el alma, además del cómo interactúan las cosas en él.

Su objetivo de estudio es lo inmaterial, por eso ha sido considerada por algunos lejana al método empírico, el cual podría sustentarla y comprobarla, por así decirlo.

La raíz etimológica de este término proviene del griego tardía y significa “más allá de la física”o “más allá de la naturaleza”.

Bajo esta rama de la filosofía se busca indagar sobre nociones como entidad, ser, existencia, causalidad, tiempo y espacio, por mencionar algunas.

Al ser una forma de estudiar aspectos de la realidad que escapan a lo empírico, en el siglo XX, la metafísica se lee como ontoteología desde la perspectiva de Martin Heidegger.

Esta se divide en dos, ontología y teleología, la primera se encarga de estudiar qué entidades existen y cuáles no, la segunda estudia los fines de la causa última de la realidad.

Diferentes filósofos han abordado la metafísica, incluso algunos personajes representativos del cristianismo escribieron al respecto en la Edad Media.

Entre los principales autores que han hablado de ella se encuentran Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Immanuel Kant, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Ludwig Wittgenstein y Jean-Paul Sartre.

Aportes de la metafísica

La metafísica ha contribuido al desarrollo de la ciencia al plantear preguntas fundamentales sobre la naturaleza del universo y la existencia de seres y objetos.

Ha sido una fuente de inspiración para la investigación científica y ha ayudado a formular teorías sobre el origen del universo y la naturaleza de la materia.

Desde el punto de vista del estudio del hombre, la metafísica ha sido importante en el desarrollo de la teología y la filosofía de la religión. También ha sido una fuente de inspiración para las corrientes místicas y espirituales.

La metafísica desde la perspectiva mística se enfoca en el estudio de la espiritualidad y la conexión entre el ser humano y el universo. Se interesa por el desarrollo de la conciencia y la comprensión de la naturaleza divina de la realidad.

Algunos autores que han sido clasificados como místicos y han hablado de la metafísica son Saint Germain, Conny Mendez y Florence Scovel.

Autores modernos

En el libro Las enseñanzas de Saint Germain, quien en muchos texto se le considera un personaje que nunca existió, se intenta reinterpretar lo dicho por Jesús alejándose totalmente de las interpretaciones que desde los inicios del cristianismo se le dio.

A su vez, Florence Scovel, pintora, que se destacó como escritora, fue considerada una de las escritoras con más influencia y quien dio un giro a la forma de entender la metafísica antigua.

Desde su perspectiva positiva y desde la propuesta del uso de afirmaciones verbales, intenta demostrar que se puede influir en el mundo de una forma positiva o negativa.

A pesar de que a ellos se les ha clasificado dentro de la metafísica, existen muchos otros autores modernos que podrían caber en este rubro al tratar temas sobre el universo, energías divinas, Dios, entes y otros términos impalpables que continuan creando discusión por hablar de situaciones o cosas que no pueden ser probadas a través de la investigación empírica.

¿Qué opinas? Sin duda, un tema que atrapa y del que podríamos hablar por horas. Estar abierto a conocer diferentes perspectivas, creo que es muy valioso, siempre y cuando sepamos que en el mundo no existe una verdad absoluta.

Te invito a seguirme por las redes sociales y compartirme tu opinión al respecto de estos temas.

 

 

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario