¿Sabías que las piezas de barro vidriado tienen plomo? Y tal vez te preguntes, pero por qué se busca que hay alfarería sin plomo.
Pues bien, por qué se ha descubierto que al exponer a altas temperaturas este material o utilizar alimentos ácidos, el plomo contamina los alimentos.
En esta entrada de mi blog, les platicaré un poco más sobre el problema de salud del uso de este tipo de cerámica y las opciones que existen para que siga existiendo; pero sin utilizar plomo.
Envenenamiento por plomo
El uso de la greta se veía como una forma eficiente de impermeabilizar las piezas de barro en México durante la primera década del siglo XVI.
Los síntomas de intoxicación por plomo no se percibieron inmediatamente. En 1878 el doctor Gustavo Ruiz Sandoval advirtió por primera vez sobre los efectos del plomo como causante de inflamación del abdomen, vómitos y diarreas, rectitis, entre otros padecimientos.
La cerámica artesanal mexicana es conocida mundialmente por su belleza y originalidad; sin embargo, la mayoría de las veces esta técnica de alfarería utiliza vidriados que contienen plomo, lo cual representa un grave problema para la salud de niños y adultos.
El envenenamiento por plomo es un problema importante en México, según el Estudio Nacional de Salud 2019 del Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), cerca del 20% de los niños tienen niveles muy altos de plomo en sangre y en algunos estados este porcentaje se eleva hasta el 50 por ciento.
Asimismo, Pure Earth México, organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a los artesanos a cambiar a practicas más saludables, señala que un elevado porcentaje de este elemento puede causa daño cerebral permanente en los bebés, disminuir la inteligencia y logros educativos, y aumentar las enfermedades cardiovasculares, renales y los delitos violentos.
La principal fuente de intoxicación por plomo en México es el vidriado que se utiliza en la cerámica artesanal mexicana, el cual sirve para evitar que los líquidos se filtren, así como para dar color y brillo a las piezas.
Alfarería sin plomo, la solución
La principal fuente de envenenamiento por este químico es por el uso de alfarería y es un problema grave en los hogares de los artesanos de cerámica y de sus clientes.
Sin embargo, la solución para la intoxicación por plomo en la cerámica artesanal mexicana es el uso de alfarería sin plomo.
¿Cómo? En la actualidad existe un esmalte sin plomo que tiene un precio y una apariencia similar al vidriado con plomo.
Pero, la transición no es tan fácil, pues se requiere capacitación y un cambio de perspectiva para que se adapte el uso de este esmalte entre la comunidad alfarera del nuestro país.
Pues existen diferencias importantes en la técnica y cambios en el origen del vidriado, porque en algunos casos es necesario actualizar algunos hornos para hacer la transición al uso de esmalte sin plomo y las áreas que rodean a los hornos convertidos deben modificarse también.
De acuerdo con Pure Earth México, hay alrededor de 10,000 pequeñas y medianas industrias que elaboran cerámica mexicana.
Cambiar esta industria para que estén libres de plomo requiere un esfuerzo concertado de muchos sectores, indica esta organización.
Para lograr una alfarería sin plomo, se necesitará un esfuerzo conjunto por parte de todos los sectores involucrados, incluyendo a los artesanos, las autoridades, las empresas y los consumidores.
Con la adopción de esmaltes sin plomo, se puede preservar la tradición y el legado cultural de la cerámica artesanal mexicana, al mismo tiempo que se protege la salud de las personas y el medio ambiente.