¿Quieres crear tu huerto en casa?, pero no tienes mucho espacio. Descubre cómo los huertos verticales podrían ser una alternativa para ti.
Los huertos verticales son una forma innovadora de cultivar plantas y vegetales en espacios reducidos, especialmente en zonas urbanas donde se tiene con mayor frecuencia ese problema.
En esta entrada de mi blog, conocerás sobre el origen de este tipo de huertos, los beneficios que aportan, cómo hacer uno y lo que necesitas para iniciar el tuyo.
Origen de los huertos verticales
El origen de este tipo de huertos se remonta a la década de 1980, cuando el arquitecto francés Patrick Blanc desarrolló el concepto de “jardines verticales”.
Blanc combinó la jardinería con la arquitectura, creando paredes verdes que podían ser instaladas en edificios y estructuras urbanas.
Con el tiempo, esta idea evolucionó en la creación de lo que conoces hoy como huertos verticales.
Beneficios de los huertos verticales
Estos ofrecen muchos beneficios y a continuación te mencionaré los más relevantes:
- Permiten el cultivo de plantas y vegetales en espacios reducidos.
- Ayudan a mejorar la calidad del aire al absorber dióxido de carbono y otros contaminantes.
- Pueden reducir la cantidad de agua que se utiliza para el cultivo de plantas.
- Son una excelente manera de mejorar la calidad de vida de las personas al proporcionar un espacio de relajación y conexión con la naturaleza.
Además, te permitirá reducir la temperatura de tu casa, disminuye los sonidos externos y son fáciles de mantener, así que no tendrás que complicarte demasiado para cuidarlo y que tu huerto se vea hermoso.
¿Cómo crear uno en tu casa?
Bien, ahora que ya conoces un poco más sobre el origen de los huertos verticales, sabes cuáles son los beneficios de tener uno en casa, te quiero compartir algunos tips para que puedas hacer uno.
El proceso de creación es muy sencillo, ya que requiere unos pocos materiales.
Necesitarás un marco o estructura vertical en la que puedas colocar tus plantas. Esto podría ser una pared, una estructura de madera o un soporte de metal.
También, requerirás algunos recipientes para plantas, los cuales pueden ser macetas, contenedores de plástico o incluso botellas de plástico recicladas.
Para crear tu huerto vertical, debes comienza por colocar los recipientes para plantas en el marco o estructura vertical. Asegúrate de que estén bien asegurados para evitar que se caigan.
Luego, llénalos con tierra y coloca tus plantas y vegetales. Para mantenerlas de regarlas regularmente y proporcionarles suficiente luz solar para que crezcan adecuadamente.
Tu huerto vertical en casa
Además de todo lo que mencionamos anteriormente, debes considerar algunas otras cosas que te permitirán tener tu huerto en casa y aprovechar todos sus beneficios.
Es importante considerar la ubicación de tu huerto vertical; este debes ubicarlo en un lugar que reciba suficiente luz solar y que esté cerca de una fuente de agua para facilitar el riego.
También debes considerar el tipo de plantas que deseas cultivar y asegurarte de que sean adecuadas para el clima y la ubicación en la que te encuentras.
Los huertos verticales son una excelente manera de cultivar plantas y vegetales en espacios reducidos, mejorar la calidad del aire y reducir el desperdicio de agua.
Y, también, pueden ser una forma divertida y gratificante de conectarse con la naturaleza aún estando en la ciudad, en donde, en la mayoría de los casos, hay pocos espacios verdes.
Con unos pocos materiales y un poco de planificación, cualquier persona puede crear su propio huerto vertical. Si te interesa el cultivo de plantas y la jardinería, ¡haz tu huerto en casa y descubre todos sus beneficios!
Te ha parecido interesante este artículo, te invito a seguir las entradas de mi blog y conocer más sobre huertos, herbolaría, vegetales y más.