consciencia cosmica

¿Qué es la consciencia cósmica?

Como tal no había oído hablar sobre la consciencia cósmica hasta que me topé con el libro de Richard Maurice.

Y sin duda, es un libro que recomiendo leer a todos los que están interesados en entender que como seres humanos somos mucho más que cuerpo y mente.

Así que en esta entrada de mi blog, les comparto una breve reseña de esta libro para ver si alguno de ustedes se anima a leer y comentar qué les pareció.

Les recomiendo leer hasta el final.

¿Quién es el autor de Consciencia Cósmica?

Bien, antes de entrar de lleno a la reseña del libro, creo que es muy interesante conocer un poco más sobre el autor del mismo.

Richard Maurice Bucke fue un psiquiatra, poeta y ensayista canadiense que se convirtió en uno de los principales exponentes del movimiento de la Nueva Conciencia en Norteamérica.

Además de su trabajo en el campo de la psiquiatría, Bucke también fue un filósofo y humanista que creía en la posibilidad de una experiencia de conciencia elevada y trascendental que podría transformar radicalmente la vida humana.

Despertar de la consciencia

En su obra más conocida, “consciencia cósmica”, Bucke explora la idea de una experiencia de conciencia superior que ha sido reportada por místicos, poetas y visionarios a lo largo de la historia humana.

Bucke llama a esta experiencia “consciencia cósmica” y la describe como una percepción profunda y directa de la unidad y la interconexión de todo lo que existe en el universo.

A través de su análisis detallado de las experiencias de conciencia de figuras históricas como Walt Whitman, William Blake y otros.

De esta manera, argumenta que la consciencia cósmica es una experiencia real y accesible que puede ser alcanzada por cualquier persona que esté dispuesta a hacer el esfuerzo necesario.

Bucke sostiene que este tipo de consciencia tiene el poder de transformar profundamente la vida humana y conducir a una nueva era de conciencia y humanidad.

“Consciencia Cósmica” es un libro fascinante y profundamente inspirador que debería ser leído por cualquier persona interesada en la exploración de la conciencia y la espiritualidad.

Celebremos la consciencia

Me pareció muy adecuado hablar sobre este libro ya que hoy, 5 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Consciencia.

Esta conmemoración tiene como objetivo recordarnos la importancia de la toma de conciencia en nuestra vida cotidiana.

El objetivo de este día es fomentar la reflexión y el diálogo sobre cómo podemos ser más conscientes de nuestras acciones, nuestras relaciones y nuestro impacto en el mundo.

Existen diferentes orígenes de esta celebración, una de ellas es la de la Fundación Brahma Kumaris en India en 1937, que promueve la meditación y la conciencia plena como herramientas para el bienestar individual y social.

La otra es la que las Naciones Unidas declaró este día por la necesidad de crear consciencia sobre una convivencia de respeto y amistosa para que los pueblos y naciones vivan en paz.

¿Qué te pareció? Recuerda seguir las entradas de mi blog, en donde comparto reseña de libros que pueden ayudarte en tu camino hacia la consciencia.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario