Tips para hacer ecoturismo

¿Sabes qué es el ecoturismo? En esta entrada te platicaré un poco más sobre este tema.

Este es un tipo de turismo responsable que busca minimizar el impacto ambiental  en los destinos visitados, al tiempo que promueve la educación y la conservación de la naturaleza y la cultura local.

¿Qué es el ecoturismo?

Antes de empezar, es importante entender qué es el ecoturismo.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), este es “un tipo de turismo responsable que se realiza en áreas naturales y que contribuye a la conservación del medio ambiente y al bienestar de las comunidades locales”.

El ecoturismo surgió como respuesta a la creciente preocupación por el impacto del turismo convencional en el medio ambiente y en las comunidades locales.

A finales de la década de 1960, grupos ecologistas y organizaciones de conservación comenzaron a promover el turismo en áreas naturales como una forma de financiar la conservación de la naturaleza y de proporcionar alternativas económicas a las comunidades locales.

¿Por qué es importante el ecoturismo?

Según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo es responsable del 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Además, la OMT estima que está actividad es responsable del 4% de la huella ecológica mundial, lo que incluye el consumo de energía, el uso del agua y la producción de residuos.

El ejercer el ecoturismo puede ayudar a reducir este impacto, pues tiene muchos beneficios tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.

En términos ambientales, el ecoturismo puede ayudar a proteger la biodiversidad, la calidad del aire y del agua, y a preservar los ecosistemas naturales.

En los sociales y económicos, el ecoturismo puede generar empleo y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, promover el intercambio cultural y educativo, y fomentar el desarrollo sostenible.

4 tips para hacer ecoturismo

Ahora que ya conoces más sobre este tipo de turismo que busca responsabilidad al momento de visitar destinos turísticos.

Te comparto cuatro tips que podrán ayudarte a ejercer el ecoturismo:

Investiga antes de viajar

Asegúrate de investigar los destinos y las empresas de ecoturismo antes de reservar tu viaje.

Busca empresas que estén comprometidas con la sostenibilidad y la conservación, y que trabajen en colaboración con las comunidades locales.

Reduce tu huella ecológica

Durante tu viaje, intenta reducir tu huella ecológica.

Utiliza transporte público o bicicletas en lugar de coches, evita los plásticos de un solo uso, y apaga las luces y los dispositivos electrónicos cuando no los necesites.

Respeta la naturaleza y la cultura local

Cuando estés en un área natural o visitando una comunidad local, asegúrate de respetar la naturaleza y la cultura local.

No dejes basura en el camino, no moleste a los animales, y respeta las tradiciones y costumbres locales.

Aprende sobre la naturaleza y la cultura local

Aprovecha la oportunidad de aprender sobre la naturaleza y la cultura local mientras viajas.

Visita museos y centros de interpretación, habla con los lugareños y participa en actividades culturales y educativas.

En resumen, el ecoturismo es una forma responsable de viajar que promueve la conservación del medio ambiente y la cultura local.

Al optar por el ecotursmo, no solo tendrás una experiencia más enriquecedora y auténtica, sino que también estarás contribuyendo a la protección de los destinos que visitas y al bienestar de las comunidades locales.

Te invito a seguir las entradas de mi blog para conocer más sobre cómo ayudar al planeta desde tus decisiones de compra.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario