acupresion

¿Cuál es la diferencia entre acupuntura y acupresión?

Hoy quiero hablarles sobre la acupuntura y la acupresión, que son temas muy mencionados; pero que tal vez generen dudas con respecto a si son lo mismo o no. 

Así que en esta entrada, les platicaré sobre las diferencias que hay entre estas dos técnicas, así como su origen y algunas razones para saber un poco de digitopuntura para aplicar en la vida cotidiana. 

¡Sigan leyendo!

¿Cuál es el origen de la acupuntura y acupresión?

La Medicina Tradicional China (MTC) es uno de los sistemas médicos más antiguos del mundo, que ha evolucionado y prosperado durante miles de años. 

Esta disciplina cuenta con diferentes técnicas para lograr que las personas regresen a su equilibrio para mejorar su bienestar. Entre estas se encuentran dos muy populares y efectivas: la acupuntura y la acupresión. 

Ambas comparten la misma base teórica, pero tienen algunas diferencias significativas. Así que les platicaré y exploraremos juntos poco sobre cuáles son esas diferencias, así como su origen, beneficios y usos.

Diferencias entre acupuntura y acupresión

Estas dos técnicas terapéuticas se originaron en la antigua China, la acupuntura se remonta al menos al siglo II a.C., mientras que la acupresión es una técnica más reciente, que se desarrolló en el siglo XX. 

Ambas se basan en la teoría de los meridianos de energía, que son los canales por los que fluye el Qi, la energía vital del cuerpo. 

La acupuntura utiliza agujas para estimular los puntos de acupuntura en los meridianos, mientras que la acupresión utiliza la presión de los dedos de las manos o los codos para estimular los mismos puntos.

Por lo tanto, la diferencia entre estas dos es el objeto con el que se estimulan los puntos de los canales de cada órgano descritos por la MTC. 

La acupuntura utiliza agujas de diferentes tamaños y la acupresión usa los dedos o codos para presionar los puntos que se requieran para aliviar algún desequilibrio en la energía que circula por los meridianos. 

Beneficios y usos 

Tanto la acupuntura como la acupresión ayudará desbloquear los canales para que la energía vital vuelva a circular libremente por ellos, pues al no hacerlo es cuando una persona puede enfermar. 

Algunos de los usos para los que se han empleado estas dos técnicas son los siguientes: 

Alivio del dolor

Estas son muy efectivas para aliviar el dolor en diversas partes del cuerpo, incluyendo la espalda, el cuello, los hombros y las articulaciones.

Reducción del estrés y la ansiedad

La estimulación de los puntos con cualquiera de estas técnicas ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés y promueve la relajación.

Mejora de la circulación sanguínea

El desbloqueo de ciertos puntos usando alguna de estas dos herramientas aumenta el flujo de sangre y oxígeno en el cuerpo, lo que mejora la circulación y la salud cardiovascular.

Mejora del sueño

Tanto la acupuntura como la acupresión pueden ayudar a reducir el insomnio más rápido y mejorar la calidad del descanso de una persona.

¿Por qué es buena idea conocer sobre acupresión?

Esta técnica es fácil y rápida de aplicar en la vida diaria, ya que te permitirá actuar ante una situación imprevista o puede complementar el tratamiento que te haya indicado tu médico. Por ejemplo, podrías aplicar la acupresión para: 

Dolores de cabeza ocasionales

Esta puede ser una técnica efectiva para ayudar a mitigar algún dolor de cabeza en caso de que no tengas a la mano un analgésico o te dirijas a una revisión, te permitirá hacerlo más llevadero y reducir su intensidad. 

Disminuir la ansiedad

Aplicar presión en el punto de acupuntura conocido como “punto de la tranquilidad” (localizado en la muñeca) puede ayudar a disminuir la ansiedad y promover la relajación.

Aumentar la energía

Estimular los puntos de acupuntura correspondientes en la espalda puede ayudar a aumentar la energía y disminuir la fatiga.

¿Qué te pareció? Sin duda son dos técnicas muy interesantes que pueden aportar a tu vida cotidiana. Eso sí, recuerda que estas no reemplazan un tratamiento o la visita a un médico. 

¿Te gustaría conocer más sobre la Medicina Tradicional China y sus técnicas? No dejes de seguir las entradas de mi blog. 

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario