Mindfulness

Tómate un respiro: Mindfulness

Tómate un respiro y conoce más sobre Mindfulness y cómo puede ayudarte a liberar del estrés, ansiedad o depresión.

Estos son problemas de salud mental cada vez más frecuentes en nuestra sociedad.

Hoy quiero compartirte una charla que tuve con una gran amiga que es facilitadora de Mindfulness, Charo Guzmán.

Quien me ayudó a entender mejor qué es la atención plena, sus beneficios y cómo lograr una práctica significativa.

Así que no dejes de leer este artículo y tomarte un respiro para conocer más sobre esta interesante técnica.

¿Qué es mindfulness?

De acuerdo con Charo, esta práctica es la atención plena al momento presente sin enjuiciarlo.

“Es una forma particular de prestar atención voluntariamente, sin juzgar, y con una actitud de aceptación, mente de principiante, paciencia, confianza, curiosidad, amabilidad y dejando ir.

Aunque la meditación es una forma de entrenar la mente, mindfulness es una práctica mucho más amplia y heterogénea”, señaló.

¿Qué beneficios tiene el mindfulness?

Los beneficios son muchos, pues me comentó que la práctica de mindfulness puede ayudar a cultivar actitudes para la vida como la atención plena, el enfoque, la apertura, la confianza, la paciencia, el bienestar y la calma.

También, señaló que puede ayudar a:

  • Disminuir la ansiedad
  • Regular las emociones
  • Ser más empáticos
  • Mejorar la autoestima y el trato a uno mismo
  • Desarrollar o incrementar la inteligencia emocional
  • Prevenir adicciones
  • Enfocarnos en la planeación de metas
  • Aumentar la creatividad y más.

¿Cómo saber que la practica de mindfulness es la adecuada?

Además, recomendó que es muy importante, cuando se va a comenzar a practicar esta actividad, prestar atención a quién la dirige.

Puesto que es importante que el guía tenga mucho tiempo como practicante constante y dedicado del mindfulness.

También indicó que se debe observar su actitud y desenvolvimiento, si asume una “actitud mindfulness” para la guía; pero fuera de práctica no mantiene las actitudes, puede indicar que no es el mejor lugar para aprender.

Existen diferentes cursos, plataformas, aplicaciones, entre otros que ofrecen programas que dicen ser “mindfulness”; sin embargo, la mayoría de ellos se venden como una forma directa de relajarse, lo que puede indicar que no es un programa confiable.

Es importante recordar que la relajación puede ser una consecuencia de la práctica; mas no es la intención primordial.

 

 

 

 

Tómate un respiro; práctica mindfulness

Finalmente, indicó que se puede empezar a practicar mindfulness de muchas formas, ya sea a través de la práctica formal o la informal.

La formal tiene un momento específico en el que dedicamos nuestra atención a un punto o varios según sea el caso.

La meditación es un ejemplo de esta práctica formal.

La informal, por otro lado, es llevar la atención plena a nuestras actividades diarias, como comer, caminar o lavar los platos.

Para comenzar, recomendó buscar un curso o programa que tenga una base sólida y esté dirigido por un practicante experimentado.

También es importante recordar que la práctica de mindfulness no te pide vaciar la mente ni ponerla en blanco, ni obligarte a una determinada postura o quedarte en ella todo el tiempo.

La práctica no debe ser directiva, sino con lenguaje invitacional.

En resumen, la práctica de mindfulness puede ser una herramienta valiosa para vivir una vida más consciente, en la que podamos estar presentes y atentos al momento presente.

Con la práctica constante, podemos cultivar actitudes que nos ayuden a lograrlo.

Por último, es importante señalar que la práctica de mindfulness no es una solución mágica ni una cura milagrosa para todos los problemas.

Requiere tiempo, esfuerzo y dedicación para notar los beneficios, y no es adecuada para todas las personas en todas las situaciones.

Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud mental antes de iniciar cualquier tipo de práctica de mindfulness, especialmente si se tiene alguna condición de salud mental.

En resumen, el mindfulness es una forma de prestar atención al momento presente sin juzgarlo, que puede ser practicado de muchas maneras diferentes y que ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud mental y emocional.

Para identificar si una práctica es verdaderamente de mindfulness, es importante observar quién la está guiando, su actitud y enfoque, y si se enfoca en la relajación como resultado principal.

Si se practica con constancia y dedicación, el mindfulness puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional.

Si quieres seguir descubriendo más sobre el mindfulness y otras técnicas, te invitan a seguir mi blog.

También me gustaría conocer tu opinión o si hay algún tema que te interese del cuál pueda escribir.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario