¿Qué es el estrés escolar y cómo identificarlo?

¿Alguna vez has escuchado sobre el estrés escolar? Sin duda, es un tema que todo padre debe conocer.

Por lo que el día de hoy, en esta entrada de mi blog te contaré qué es, en qué edades se puede presentar, cómo identificarlo y algunas opciones es para ayudar a tu hijo.

¡Así que sigue leyendo!

¿Qué es el estrés escolar?

Este es una respuesta física, emocional y mental que se produce como resultado de las presiones y demandas que se experimentan en el entorno escolar.

Los niños y jóvenes pueden sentirse abrumados por la carga académica, la presión social y la falta de tiempo para actividades extracurriculares, lo que puede provocar síntomas como ansiedad, irritabilidad, cansancio, falta de motivación, problemas de sueño y dificultades para concentrarse.

¿En qué edades se presenta más?

Aunque el estrés escolar puede afectar a niños y jóvenes de todas las edades, se ha encontrado que es más común en adolescentes.

Según la Asociación Americana de Psicología, el 83% de los adolescentes informaron que la vida académica era una fuente importante de estrés en sus vidas.

¿Cómo identificar el estrés escolar?

Para ayudar a identificar el estrés escolar en tus hijos, es importante estar atento a cualquier cambio en su comportamiento o estado de ánimo.

Si notas que tu hijo parece ansioso, deprimido o abrumado, es posible que esté experimentando estrés escolar.

Además, es importante prestar atención a síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores de estómago y otros problemas de salud relacionados con el estrés.

¿Cómo reducir el estrés escolar?

Las terapias alternativas como las Barras de Access, Reiki, el Yoga y Mindfulness han demostrado ser efectivas para reducir el estrés y la ansiedad en niños y jóvenes.

  • Las Barras de Access son una técnica que consiste en tocar suavemente 32 puntos en la cabeza para liberar la energía bloqueada y reducir el estrés.
  • El Reiki es una terapia de sanación que implica la transferencia de energía a través de las manos para equilibrar el cuerpo y la mente.
  • El Yoga es una práctica que combina posturas, respiración y meditación para mejorar la salud física y mental.
  • Práctica de la atención plena (Mindfulness) es otra opción efectiva, ya que consiste en estar presente en el momento presente, prestando atención a los pensamientos, emociones y sensaciones del cuerpo sin juzgarlos. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la concentración.

Estas terapias son seguras y no invasivas, lo que las hace ideales para niños y jóvenes.

Metodologías pedagógicas diferentes

También es importante considerar el cambio de metodologías pedagógicas, ya que la educación tradicional suele generar estrés en los niños y jóvenes.

Actualmente existen escuelas que brinda una formación educativa diferente. 

La pedagogía Waldorf se enfoca en un aprendizaje más holístico, incluyendo arte, música y educación física, lo que puede reducir la presión en el rendimiento académico.

La metodología Montessori también se enfoca en un aprendizaje más centrado en el estudiante y en el desarrollo de habilidades prácticas y sociales.

Estas permiten que los niños aprendan de manera más natural y personalizada, lo que puede reducir la ansiedad y el estrés asociados con un enfoque de enseñanza más tradicional.

Ahora que ya conoces más sobre el estrés escolar y sobre las opciones que existen para ayudar a reducirlo en tus hijos, te invito a conocer más sobre cómo puedes ayudarlos a tener un mejor desarrollo emocional.

¡No dejes de seguir las entradas de mi blog!

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario