Alguna vez te has preguntado, qué es la economía colaborativa.
En los últimos años se ha hablado mucho sobre este movimiento, a pesar de tener muchos años de existencia.
Al intentar retomarla, se busca crear un sistema económico más justo y sustentable.
Te invito a que leas hasta el final este artículo y descubras cómo se puede generar economía que beneficie a todos.
¿Qué es la economía colaborativa?
Esta es un término que se refiere a la actividad económica en la que los particulares, las empresas y las organizaciones comparten recursos y trabajan juntos para lograr objetivos comunes.
Surgió como una respuesta a la creciente necesidad de una economía más justa, sustentable y democrática.
¿Cómo surge la economía colaborativa?
Esta tiene sus raíces en el movimiento cooperativo, que surgió en Europa y América del Norte a fines del siglo XIX.
Los primeros cooperativistas trabajaron juntos para adquirir bienes y servicios que no podrían haber obtenido individualmente, y para crear estructuras económicas que estuvieran fuera del control de los poderes establecidos.
Actualmente, la economía colaborativa se ha expandido para incluir una amplia gama de actividades, desde el intercambio de habilidades y conocimientos hasta la creación de empresas comunitarias y cooperativas de consumidores.
Los objetivos de la economía colaborativa son diversos, pero generalmente se enfocan en la creación de una economía más sustentable y justa.
Algunos de los objetivos más comunes incluyen:
- Reducir el impacto ambiental de la producción y el consumo.
- Crear empleo y oportunidades económicas para personas desfavorecidas o marginadas.
- Fortalecer las comunidades locales y fomentar la solidaridad y la cooperación.
- Proporcionar servicios y bienes de alta calidad a precios asequibles.
- Democratizar la economía y poner el control en manos de las personas y las comunidades.
Beneficios de economía colaborativa
Esta ofrece una serie de beneficios sociales, medioambientales y económicos.
Algunos de los más importantes incluyen:
Reducción de la huella de carbono
La economía colaborativa fomenta el intercambio y la reutilización de bienes y servicios existentes, lo que reduce la necesidad de producir nuevos bienes y, por lo tanto, reduce las emisiones de carbono.
Mayor igualdad y justicia económica
Ayuda a reducir la brecha entre ricos y pobres, ya que ofrece oportunidades económicas para personas que de otra manera no tendrían acceso a ellas.
Fortalecimiento de las comunidades locales
Este tipo de economía puede ayudar a fortalecer las comunidades locales al fomentar la solidaridad y la cooperación entre los miembros de la comunidad.
Mejora del acceso a bienes y servicios
También, puede mejorar el acceso a bienes y servicios para personas que de otra manera no podrían permitírselos.
Creación de empleo y oportunidades económicas
Esta ayuda a la creación de empleo y oportunidades económicas para personas desfavorecidas o marginadas.
Democratización de la economía
Ésta permite poner el control en manos de las personas y las comunidades, lo que democratiza la economía y reduce el poder de las grandes corporaciones.
Impacto de la economía colaborativa
Quiero compartirte algunos datos sobre la importancia que ha tomado la economía colaborativa en la actualidad.
Según la consultora PwC, la economía colaborativa mundial podría valer $335 mil millones para 2025
Asimismo, de acuerdo con un informe de la Comisión Europea, el sector de la economía colaborativa en Europa generó un valor de 28 mil millones de euros en 2015.
En Estados Unidos, un estudio realizado por la Universidad de Harvard y la Universidad de Boston encontró que el 14% de la población adulta había utilizado plataformas de economía colaborativa en 2016.
A su vez, en el Reino Unido, un estudio de la Autoridad de Competencia y Mercados encontró que el 25% de la población adulta había utilizado plataformas de economía colaborativa en 2016.
En España, un informe de la consultora Ernest & Young (EY) encontró que el valor del sector de la economía colaborativa alcanzó los 3.6 mil millones de euros en 2017.
Sin duda este modelo surgió como respuesta a la necesidad de una economía más sustentable, justa y democrática.
Ahora que ya sabes un poco más sobre qué es la economía colaborativa. Te invito a seguir mi blog y adentrarte más a este tema.