¿Qué es la rosácea?

 

¿Alguna vez has visto personas que tienen la cara muy roja? A esto se le llama rosácea y es un padecimiento poco conocido.

Es importante saber más al respecto porque podría reducirse el deterioro de la piel que provoca.

Así que si conoces a alguien o sospechas que podrías tenerla, no dejes de leer este artículo.

¿Qué es la rosácea?

Es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Se caracteriza por la aparición de enrojecimiento y pequeñas protuberancias en el rostro, especialmente en la nariz, mejillas y frente.

Aunque se desconoce la causa exacta que la provoca, se cree que factores como la exposición al sol, el estrés emocional, la ingesta de alimentos picantes, el alcohol y ciertos medicamentos pueden desencadenarla o empeorarla.

Tipos de rosácea

Existen cuatro tipos de rosácea que se diferencian por sus síntomas:

Rosácea Eritematotelangiectásica

Se caracteriza por la presencia de enrojecimiento facial persistente y pequeñas venas dilatadas que se aprecian a simple vista.

Rosácea Papulopustular

Esta se presenta con protuberancias inflamadas en la piel similar al acné, con tendencia a la formación de pus.

Rosácea Fimatosa

Se caracteriza por el engrosamiento de la piel y el crecimiento excesivo de tejido en la nariz, lo que le da un aspecto bulboso.

Rosácea Ocular

Se presenta con irritación y sequedad en los ojos, así como inflamación y enrojecimiento en los párpados.

¿Cómo saber si tienes rosácea?

Cada persona manifiesta diferentes síntomas; pero en general, pueden experimentar alguno de los siguientes síntomas:

  • Enrojecimiento facial persistente
  • Pequeñas protuberancias rojas en la piel
  • Ardor y picazón en la piel
  • Ojos secos y con sensación de arenilla
  • Telangiectasias (pequeñas venas visibles en la piel)
  • Engrosamiento de la piel de la nariz (rinofima)

Cada tipo de rosácea tiene características propias que pueden ayudar a identificarla:

  • En la rosácea Eritematotelangiectásica se presenta enrojecimiento facial constante y pequeñas venas rojas en la piel.
  • En la rosácea Papulopustular aparecen protuberancias inflamadas en la piel similares al acné.
  • En la rosácea Fimatosa, se presenta engrosamiento de la piel de la nariz.
  • En la rosácea Ocular, se presenta irritación y sequedad en los ojos y en los párpados.

Las emociones como detonantes de la rosácea

Aunque esta no se considera una enfermedad causada por factores emocionales, el estrés emocional puede empeorar los síntomas de la rosácea.

El estrés y las emociones fuertes pueden desencadenar la liberación de sustancias químicas que dilatan los vasos sanguíneos de la piel, lo que aumenta el enrojecimiento facial y empeora sus síntomas.

¿Qué alternativas existen para tratarla?

Existen diferentes alternativas para tratar la rosácea, que van desde cambios en el estilo de vida hasta tratamientos médicos.

Evitar los factores desencadenantes  

Reducir las situaciones que pueden empeorar los síntomas de la rosácea, como la exposición al sol, los alimentos picantes, el alcohol y ciertos medicamentos, puede a reducir el enrojecimiento y la inflamación facial.

Cuidado de la piel

Un cuidado adecuado de la piel puede ayudar a reducir los síntomas de la rosácea.

Utilizar productos suaves para la piel, evitar los productos con alcohol y utilizar protector solar con factor de protección alto son algunas de las recomendaciones.

Tratamientos dermatológicos

Existen diversos tratamientos médicos para la rosácea, que van desde la aplicación tópica de cremas hasta la terapia con láser.

Es importante consultar con un especialista en dermatología para determinar cuál es el tratamiento más adecuado para cada caso en particular.

Terapias alternativas

Algunas terapias alternativas también pueden coadyuvar a mejorar los síntomas de la rosácea.

Por ejemplo las Barras de Access, la Ayurveda, la acupuntura y otras terapias naturales pueden ayudar a reducir el estrés emocional y mejorar el estado de ánimo, lo que puede tener un impacto positivo en la rosácea.

La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que puede ser tratada y controlada.

Es importante identificar los síntomas y los factores desencadenantes para evitar su empeoramiento.

Además de los tratamientos dermatológicos convencionales, existen alternativas que pueden ser útiles para tratar las emociones que son detonantes para intensificar los síntomas de la rosácea.

¿Te gustaría conocer más sobre este tema? No te pierdas las entradas de mi blog.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario