¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Tapping? Este es una técnica de liberación emocional que ayuda a las personas a equilibrar emociones de manera consciente.
Por eso, puede ser una excelente herramienta para las que somos mamás, ya que solemos tener una carga emocional y física alta en nuestro día a día.
En esta entrada de mi blog, te compartiré más sobre esta técnica, sus beneficios y cómo aplicarla.
¡Te invito a seguir leyendo!
¿Qué es el tapping?
También conocido como EFT por sus siglas en inglés (Emotional Freedom Techniques), es una técnica de liberación emocional que consiste en estimular ciertos puntos en el cuerpo mientras se verbalizan afirmaciones positivas.
Asimismo, el Tapping se basa en la teoría de que los problemas emocionales tienen una base energética y que al estimular los puntos adecuados se pueden liberar los bloqueos que se producen y, por ende, las emociones negativas.
Orígenes del tapping
Esta técnica fue creado en la década de los noventa por el ingeniero y terapeuta Gary Craig.
Craig basó su técnica en la acupuntura y en la psicología cognitivo-conductual.
Su objetivo era crear una técnica sencilla y accesible para que cualquier persona pudiera aplicarla a sí misma en cualquier momento y lugar.
Formas de utilizarla
Bien, ahora que ya conoces un poco más sobre esta herramienta, te quiero compartir que tipo de situaciones emocionales y físicas puedes aliviar con esta. A continuación te comparto una lista:
- Ansiedad
- Estrés
- Miedos y fobias
- Dolor físico
- Traumas emocionales
- Problemas de autoestima
- Adicciones
- Problemas de sueño
- Problemas de peso
Beneficios del EFT
El tapping es una técnica segura, no invasiva y libre de efectos secundarios. Algunos de sus beneficios son:
- Reduce la ansiedad y el estrés.
- Alivia el dolor físico y emocional.
- Libera traumas emocionales y bloqueos mentales.
- Aumenta la autoestima y la confianza.
- Mejora el sueño y la calidad de vida.
- Fomenta una mayor conexión mente-cuerpo.
- Se puede aplicar a uno mismo en cualquier momento y lugar.
¿Cómo aplicarlo?
Este se puede aplicar a uno mismo en cualquier momento y lugar. Para ello, simplemente se debe hacer lo siguiente:
Identificar el problema
Lo primero que se debe hacer es identificar el problema emocional o físico que se quiere tratar.
Este puede ser cualquier cosa que genere malestar o incomodidad.
Calificar la intensidad
A continuación, se debe calificar la intensidad del problema en una escala del 0 al 10, siendo 0 nada de malestar y 10 el máximo malestar.
Establecer la afirmación
Después, se debe establecer una afirmación que describa el problema.
Por ejemplo, si se trata de ansiedad, se puede decir “Aunque siento ansiedad, me acepto y me amo profundamente”.
Tapping
A continuación, se deben estimular los puntos de acupuntura mientras se repite la afirmación.
Los puntos a estimular son los siguientes:
- Punto karate: En el borde externo de la mano, entre la muñeca y el dedo meñique.
- Punto de ceja: En la parte interior de las cejas.
- Punto lateral
Te gustaría conocer más sobre esta técnica y cómo aplicarla, sígueme en mi blog o redes sociales.