Sabías que diariamente convivimos con electrosmog, el cual puede afectar nuestra salud si estamos en constante exposición a éste.
También conocido como Contaminación Electromagnética, éste es generado por las ondas que los aparatos electrónicos que en nuestra vida cotidiana utilizamos como televisión, computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, microondas, modems, satélites, antenas de transmisión, incluso el sol.
Expertos en el tema indican que lo que hace a esta radiación dañina es el tiempo que estamos expuestos a ella, por eso es importante el uso moderado de este tipo de aparatos y evitar en lo posible tenerlos en los espacios donde descansamos.
En la vida actual, pasamos una gran cantidad de horas frente a una computadora, celular u otro aparato electrónico. Muchos de nosotros, tenemos aparatos en nuestra habitación y dormimos cerca de estos.
Contaminación electromagnética, una preocupación de los especialistas de la salud
Tan solo en 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que había 1.4 millones de estaciones de radiofrecuencia y se estima que esto incremente con el reciente lanzamiento de la 5G.
De acuerdo con la OMS y la Agencia de Internacional de Investigación de Cáncer clasifican como “2B” el electromagnetismo generado por disposición móviles y redes wifi.
Esto quiere decir que pueden ser cancerígeno para quienes están en constante uso de este tipo de tecnologías. Un especialista del Instituto de Salud y Medio Ambiente de la Universidad de Albany en Estados Unidos, indicó que hay una preocupación sobre una futura epidemia de esta enfermedad.
¿Cómo evitar el impacto negativo de la Contaminación Electromagnética?
Algunos de los consejos que podrías aplicar para reducir la exposición a este tipo de ondas son:
-Reducir el uso de dispositivos eléctricos
-Evitar dormir cerca de ellos
-Desconectar los aparatos electrónicos durante la noche
-Uso preferente de internet con cable y evitar en lo posible usar wifi
-Disminuir el uso de aparatos inalámbricos
-No usar aparatos móviles cerca de bebés o menores de edad.
También, hay algunas formas de contrarrestar el electrosmog:
Utilizar aparatos que cuenten con tecnología magnética como los que crea Nikken, una empresa japonesa dedicada a producir tecnología para ayudar al equilibrio de la salud de las personas, que además cuentan con elementos como el infrarrojo lejano e iones negativos que ayudan a neutralizar la contaminación electromagnética.
Otra opción de contrarrestar los efectos de este tipo de contaminación, es visitar espacios donde haya naturaleza como bosques, parques o jardines, tener contacto con la tierra es lo ideal para equilibrar nuestra salud.
Ahora que ya sabemos que los aparatos electrónicos no sólo afectan al medio ambiente, también a nuestra salud, hagamos uso moderado de ellos y comencemos a tener mayor contacto con la naturaleza.
¿Qué te pareció este artículo? Déjanos tus opiniones o dudas en la casilla de comentarios y no te pierdas las entradas de nuestro blog.