¿Por qué es importante la leche materna para la salud y el medio ambiente?

¿Sabías que a raíz de la Declaración de Innocenti firmada en agosto de 1990 por gobiernos del mundo, la OMS, la UNICEF y otras; cada año del 1 al 7 de agosto se celebra en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna?

Este año 2020 el lema de la semana es  “Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano”, ya que por un lado se procura conscientizar sobre la importancia en la salud de los bebés y también para detener el impacto negativo que la industria de leche de fórmula tiene sobre el planeta.

Por ello, hablaremos en este texto sobre los beneficios de alimentar a tu bebé con leche materna, en vez de hacerlo con leche de fórmula y también hablaremos sobre el impacto de esta industria en el planeta.

Leche materna, lo que no se sabe de ésta

Para ello muchas instituciones a nivel internacional unen esfuerzos para educar y crear conciencia a los gobiernos, a la población en general y específicamente a las madres. Cada una debe tener la información adecuada y completa para tomar la mejor decisión.

Declaró la OMS “El asesoramiento sobre lactancia materna puede ayudar a las madres a sentirse más seguras, sin dejar de respetar sus circunstancias y decisiones personales. Puede empoderar a las mujeres para superar dificultades…” 

En esta declaración  la OMS determina la importancia de la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida y recomienda continuar con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo a la par de otros alimentos complementada adecuadamente su nutrición.

Beneficios de la leche materna

Debido a que la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. 

  • Mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo. 
  • Contiene todas las vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas de fácil digestión.
  • Proporciona al lactante anticuerpos vitales por tanto, estimula la inmunidad. Tal es la razón por la que se considerada la primera vacuna de un recién nacido.

Los especialistas de la UCM declaran que “la leche humana es uno de los factores clave en la iniciación y el desarrollo de la microbiota intestinal del neonato, ya que este fluido garantiza un aporte continuo de bacterias durante todo el periodo de lactancia.

De hecho, posiblemente se trate de la principal fuente de bacterias para el recién nacido, pues se estima que un lactante que ingiera aproximadamente 800 ml de leche al día recibe entre 100000 y 10000000 bacterias (1, 2).

Por lo tanto, no es de extrañar que la microbiota intestinal del lactante refleje la existente en la leche materna”.

A decir del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el momento más importante para la nutrición de los bebés es el periodo breve de los 1,000 días desde el inicio del embarazo hasta el segundo cumpleaños del niño.

También es importante destacar que no todas las fórmulas de lactancia tienen los estándares necesarios que permitan reemplazar la lactancia natural.

Un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre algunas marcas que añaden azúcar a la leche de fórmula para bebé.

El jarabede maíz de alta fructosa es  “sumamente dañino” y ciertamente “cada año se mejoran las fórmulas en una búsqueda para acercarlas a la leche materna.

Pero sin células vivas, anticuerpos y cientos de factores nutritivos y protectores todavía no están cerca”, afirmó la Profeco en la edición de junio de la Revista del Consumidor. 

Para recapitular  podemos elaborar una lista de ventajas de la lactancia materna contra las desventajas de la leche de fórmula.

Desventajas de la leche de fórmula para bebé:

  • No responde a las necesidades nutricionales del niño.
  • Puede llegar a sobrealimentar y traer problemas de peso.
  • Tiene más proteínas que la leche materna, lo que hace más difícil su digestión.
  • Altamente contaminante.
  • Conlleva riesgos si no se prepara con agua potable y materiales esterilizados.
  • Su compra representa un costo extra para la economía familiar.

Superioridad de la leche materna:

  • Proporciona todas las vitaminas, minerales, enzimas y anticuerpos que son necesarias para el crecimiento de los niños y que protegen en todas las etapas de la vida.
  • No interviene ningún proceso tecnológico en su elaboración: es sustentable, amigable con el medio ambiente.
  • Estéril, no necesita de ningún utensilio para proporcionarla y siempre está a la temperatura adecuada, disponible en cualquier momento en que lo necesite el lactante.
  • Es muy rentable para salvar las vidas de los bebés.
  • Favorece el lazo emocional del niño con la madre, lo que favorece a la salud emocional desde la temprana infancia hasta la edad adulta.
  • Es MUY económica.

Fomentar la lactancia materna, también beneficia al medio ambiente

Además de lo anterior, el impacto ambiental de producir leche de fórmula es enorme. Se gastan 4,700 litros  para producir un kilo de fórmula.

Y no sólo se gasta innecesariamente agua sino que hay que agregar que la contaminación de dióxido de carbono para producir dicha leche equivale a sacar de circulación aproximadamente 60.000 coches por año.

Finalmente, genera desperdicios de empaques (papel, plástico y metal), empleo de biberones, la transportación y el agua que se debe hervir para que se pueda preparar de forma segura.

Ante los problemas de salud que vivimos actualmente, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, nos permite reflexionar sobre la importancia de la leche materna tanto para formar bebés saludables y al mismo tiempo cuidar el entorno que estos pequeñines disfrutarán al ser adultos.

¿Qué opinas? ¿Te ha parecido interesante esta nota? Déjanos tus comentarios.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario