¿Sabes qué impacto tiene la basura electrónica?..
De acuerdo con la ONU, 98 millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono fueron liberadas a la atmósfera como resultado del mal manejo de reciclaje de refrigeradores y aires acondicionados “no documentados”…
En 2019, el mundo batió récord en generación de residuos, pues se registró una cifra de 53.6 millones de toneladas de desechos electrónicos y sólo 17.4% fue reciclado, señaló el informe Global E-waste Monitor 2020 de la ONU.
En 2018, se registraron más de 50 millones de toneladas, lo que indica que este número incremento sin duda en 2019 y no parece reducir su ritmos de crecimiento cada año.
De acuerdo con esta organización, la cantidad de basura que generó en 2018 equivale a tirar los residuos de 125,000 aviones jumbo o 4,500 torres Eiffel.
Falta gestión de basura electrónica
La forma en que producimos, consumimos y eliminamos los residuos electrónicos no es sostenible”, afirmó dicha organización.
Asimismo, señaló que los países de ingresos medios y bajos no cuentan con una infraestructura de reciclaje adecuada para este tipo de residuos.
Incluso indicó que las naciones que sí cuentan con un programa de gestión de este tipo de basura se enfrentaron a tasa de recolección y reciclaje algo bajas.
Finalmente, advirtió que si no se toman las medidas necesarias para la gestión y reciclado de este tipo de basura inorgánica para 2050 se podría llegar a las 120 millones de toneladas anuales.
Papel del Consumo Responsable
Sin duda, este tema no sólo tendría que ser atacado desde el mejoramiento de la infraestructura de recolección y reciclado, también desde la consciencia del consumidor, pues la cultura de la reparación de dispositivos tecnológicos tendría que fomentarse.
Y sólo considera como última opción, el tirar y comprar un nuevo aparato electrónico.
También tendría que ser elemento decisivo para la decisión de compra, el que los equipos tengan garantía de una vida larga y que las compañías que los fabrican cuenten con programas de recolección y reciclado.
Bien, esto es solo una pequeña reflexión que sale, después de revisar los datos que la ONU revelo en su informe de 2019.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿También crees que el consumo responsable sea una de las piezas importantes para ayudar a la reducción de basura electrónica?
¡Déjanos tu comentario!
[…] que ya sabemos que los aparatos electrónicos no sólo afectan al medio ambiente, también a nuestra salud, hagamos uso moderado de ellos y comencemos a tener mayor contacto con la […]