Hace algunos años, tuve la oportunidad de entrevistar al doctor Benjamín Ordoñez Díaz, especialista con basta experiencia en Cambio Climático, Recursos Naturales, desarrollo sustentable y trabajo comunitario, para el proyecto que antecedió a Tla.
En donde platicamos sobre el cambio climático y el impacto que el consumo de todas las personas representa para que éste problema siga creciendo.
Descubrí datos muy interesantes, que valen la pena compartir con ustedes para que en nuestra búsqueda de ejercer un Consumo Responsable, nos ayuden para lograrlo.
¿Qué tan real es el cambio climático?
Al preguntar a Benjamín Ordóñez, profesior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro de Climate Reality Project México y Latinoamérica, qué tan real es este problema, comentó que existe un ejercicio para detectar la cantidad de emisiones de CO2 que cada persona genera en su vida diaria, lo cual permite darnos cuenta qué tanto nuestra vida impacta al medio ambiente.
“Bueno hay un ejercicio que les doy a mis estudiantes que consiste en que cada uno de ellos cuantifique su consumo de gasolina, agua y gas; les proporciono algo que se llama factor de conversión de lo que emiten.
Por ejemplo, de gasolina por cada litro de gasolina que tu consumes emites más o menos 2.6 kg de bióxido de carbono, por cada kilogramo de gas que tu consumes emites 2.4 kg, por cada kilowatt hora que tu consumes 0.44 kilogramos.
Entonces cuando la gente empieza a hacer el cálculo de su huella real de CO2 en su casa se da cuenta que sus emisiones andan entre 2 y 10 toneladas de bióxido de carbono y obviamente es una contaminación que no se ve ni se parecía.
También les pido que para darse cuenta de todos los residuos que generan junten su basura, es decir que si abren un refresco, una lata y todo tipo de empaque de productos que consuman, los laven y los pongan en un mueble cerca de su cama para que lo vean físicamente.
Deben juntarlos durante toda una semana y después de pasar este lapso, se van a dar cuenta de que al final de la semana su capacidad para reciclar todos los productos no existe, por la gran cantidad de residuos que generamos diariamente.
A veces no estamos conscientes de esto porque con sólo ponerlos en una bolsa y tirarlos nos hacen desentendernos del problema.
La basura es un generado muy importante CO2 y cuando la gente hace este ejercicio se da cuenta de la cantidad de productos y cosas que genera, a los cuales nos les da el mínimo tratamiento para que se incorporen de manera responsable a la naturaleza y esa es la parte en donde nosotros nos damos el primer enfrentamiento respecto a nuestros hábitos, costumbre y formas de consumir”, explicó.
Asimismo, aseguró que al ser el bioxiodo de carbono algo que no se puede ver, lo vuelve en un contamínate realmente peligroso porque no podemos hacernos consientes de algo que no se ve y se emiten de manera irresponsable.
¿Qué te pareció este artículo? Tener consciencia de lo que realmente implican la basura en términos de CO2, nos ayudará a reducir nuestras huella ecológica.
Espero que te haya gustado y me gustaría poder conocer tu opinión o dudas sobre el tema, no dudes en dejarlos en la casilla de comentarios.