Abandonados, productores sin fondos para certificar sus productos como orgánicos

El acceso al crédito que existe para el pago de la certificación se complica para los productores de café…

En México existen muchos productores de café cuyo producto es orgánico, pero son rechazados porque no todos tienen acceso al crédito necesario para certificarse y conseguir los sellos que les permitirían ganarse la confianza del consumidor.

Así lo señaló en la Ibero Ciudad de México la investigadora e internacionalista Ena Reséndiz Santillán, coordinadora de proyecto en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en la Conferencia “El impacto de los consumidores en la agricultura”.

En su encuentro con estudiantes de la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, la especialista señaló que si bien es justo “premiar” a los productores que invirtieron en conseguir los sellos que certifican a sus productos como orgánicos, hay que tener cuidado de no abandonar a los productores que simplemente no tienen los recursos para cubrir el proceso.

Señaló que en la Ciudad de México los consumidores están demasiado alejados de las zonas de producción para conocer de forma efectiva el lugar de procedencia de sus alimentos. A este desconocimiento se suma el hecho de que los productores de alimentos utilizan hasta 45 productos distintos para hacer que su mercancía luzca atractiva a los ojos del consumidor.

Por ello, además de contar con un mapa mental de la zona de donde provienen los alimentos, los nutriólogos mexicanos deben impulsar el consumo de productos locales, frescos y directo del productor, hasta donde sea posible, sin tener que llegar hasta el slow food, movimiento que promueve los productos naturales, las recetas locales y la lentitud en la comida.

A mayor escala, recomendó que México fomente los cultivos agroforestales, en los que el ganado pasta junto a árboles frutales, de modo que sus desechos sirven como fertilizante natural para los plantíos.

Además, señaló la prudencia de consumir más alimentos como aguacate, mango, nopal, caña de azúcar, chile, limón, fresas, brócoli, espárragos, nueces y coliflor, productos en los que México es líder.

La Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Ibero cuenta con la acreditación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior Nivel 1, así como de la American Dietetic Association, y del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología.

JTGI/ ah

*Fuente: Ibero

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario