Anuncian la primera edición del Festival de Flores y Jardines de la Ciudad de México…
Al iniciar la primavera en la Ciudad de México, las flores forman parte del paisaje de los jardines y parques. De tal forma que la recuperación de espacios públicos a través de la horticultura pretende ser una alternativa para la concientización en la lucha contra el cambio climático, así lo comentó el Dr. Miguel Ángel Mancera, al inaugurar el primer Festival de las Flores y Jardines 2016 (FYJA) por realizarse en el Jardín Botánico de la primera sección del Bosque de Chapultepec, del 27 al 30 de abril.
Durante la presentación del primer festival FYJA, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, hizo hincapié en la necesidad de traer este tipo de festivales a una ciudad de vanguardia. Cabe señalar que en Londres, Bélgica, Nueva York y otras urbes globales, cuentan con un festival similar. “Éste festival reivindicaría la conexión entre los ciudadanos y la naturaleza que conviven en las grandes poblaciones”, agregó Mancera, jefe de gobierno de la ciudad.
1er Festival de las Flores y Jardines
Por su parte, Patricia Elías Calles, denominada directora del festival por parte del jefe de gobierno, aseguró para 3errres.mx que el festival tiene como misión el involucrar a la gente y llevarla a espacios públicos para el disfrute de las flores. “Trabajamos con varias asociaciones para fomentar la cultura y tradición ancestral de la horticultura nacional, por ello con la creación de FYJA podemos apoyar a que más gente conozca y se sume a proyectos de mejoramiento del paisaje urbano dentro de sus parques comunitarios”, abundó Elías Calles al finalizar la presentación.
A decir de Elías Calles el Festival de Flores y Jardines de la Ciudad de México contará con varios talleres y pláticas de expertos para educar a los asistentes en el mejoramiento de espacio público. Con estas acciones se espera dar un ejemplo de cultura verde al mundo.
El festival contará con tres exposiciones esenciales: jardines, diseño y microcosmos. El espacio de jardines está destinado la exposición de plantas nativas con bajo consumo de agua dentro del Jardín Botánico.
El espacio de diseño que muestra 16 espacios florales monumentales y , finalmente, el de microcosmos consta de ocho pequeños hábitats que muestren la diversidad nacional.
El Festival se realizará anualmente a finales del mes de abril, de tal manera que en su primera edición se pueda fortalecer la cultura ornamental. De tal forma que en su siguiente edición, 2017, el festival cuente con una mayor participación y se encuentre a la altura de los mejores del mundo.
Anuncian ganadores de concurso nacional de FYJA
Al mismo tiempo de la presentación se anunciaron a los ganadores del concurso nacional presentado por FYJA. Del cual, alumnos de la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron los ganadores con su espacio Urbe/Natura fueron los ganadores. En segundo lugar el proyecto N+H igual a uno, conformado por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la UNAM. Por último, el tercer lugar fue para alumnos de la Universidad de Baja California.
En entrevista con 3errres.mx, Alexis Maya, César Moreno Soto, María Rojas Elías y su hermano Leonardo del equipo ganador dijeron que la oportunidad de contribuir con un pequeño espacio que involucrase material de construcción y flores es una forma de “pertenecer al sitio”.
Asimismo, mencionaron que “vivir el espacio es romper con el paradigma tradicional donde la naturaleza está alejada de la ciudad, por lo que queremos contribuir a una especie de reconexión entre los seres humanos y lo natural a partir de nuestro jardín”.