CIRENAT, un espacio para el diálogo con la sociedad civil

En el Congreso Internacional de CIRENAT  busca un diálogo entre sociedad, academia y gobierno…

En la actualidad la opinión y participación de la sociedad civil (empresarios y personas en general) en el tema del cuidado de los recursos naturales es de suma importancia para la generación de políticas públicas adecuadas para garantizas la protección de este tipo de recursos, aseveró Gabriel Arrechea, biólogo y presidente del Congreso Internacional de Recursos Naturales (CIRENAT) en entrevista exclusiva para 3errres.

Gabriel Arrechea, presidente de CIRENAT

Asimismo, indicó que se busca a través del Congreso, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta del 4 al 7 de abril, ofrecer un foro en donde se genere un diálogo entre academia, gobierno y sociedad civil, ya que esta última tiene mucho que aportar.

“La sociedad civil  está tomando mucha fuerza porque es la que está haciendo uso de dichos recursos, vive de ellos, los cuida y está preocupada por esa conservación. En  este Congreso se dará la apertura a la sociedad civil para que participe y exponga sus puntos de vista y se conozcan sus esfuerzos y luchas y que muchas veces se desconocen”, explicó Arrechea.

Agregó que se planea que al final del evento se realice el Manifiesto Puerto Vallarta, el cual será un documento en el que se recopilaran las conclusiones y recomendaciones de los participantes para que sean tomadas en cuenta por el Congreso y hasta por el propio Gobierno de México para la aplicación de políticas públicas.

Sobre CIRENAT

En 1985 se realizó el primer Congreso Internacional de Recursos Naturales, en donde por primera vez en México sus participantes hablaron sobre desarrollo sustentable como resultado de la participación internacional que tuvo el evento, señaló Arrechea.

En esta cuarta edición, se espera contar con cerca de 400 o 600 participantes de diferentes partes del mundo que podrán participar en las diferentes actividades que ofrecerá el Congreso en sus 150 ponencias. Las magistrales serán impartidas por importantes personalidades como Tomás Hernández Tejeda, Premio Nobel de la Paz 2007; Arturo Izurieta, director ejecutivo de la Fundación Charles Darwin de las Islas Galápagos; y Luis Manuel Guerra, químico y ganador del Premio al Mérito Ecológico 2009, así como ponencias plenarias como la que impartirá Jorge Rescala Pérez, director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), comentó.

Añadió que este es un espacio que se abre para los interesados  y comprometidos realmente con el bienestar de los recursos naturales para que no sólo conozcan de qué se está hablando, sino para dar a conocer su punto de vista como miembros de la sociedad civil. Esto es un punto de partida para generar un cambio en las políticas públicas.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario