productos orgánicos

Productos orgánicos; bienestar para el ambiente y la salud

Aunque en México, el mercado de los productos certificados orgánicos aún se encuentra en crecimiento por falta de difusión y los elevados costos de los comestibles, éste ocupa el tercer lugar mundial en número de productores orgánicos, después de India y Uganda.

De hecho, para Estados Unidos (EUA) somos su principal exportador de estos productos, explicó Homero Blas Bustamante, consejero y presidente de la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica (Somexpro).

Actualmente, indicó, en entrevista con Vlog Consciente, que se colabora con la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM) en el fortalecimiento de una Red Mundial de Productores Ecológicos en la cual México juega un papel importante por el número de productores en el país.

Sin embargo, también implica trabajo interno para fortalecer la participación de los pequeños productores en los procesos nacionales e internacionales. Es por eso que en 2017, señaló, habrá una reunión con la Red Internacional de Productores en India para evaluar avances en cada país.

En busca del crecimiento de los productos orgánicos

Asimismo, como parte de los compromisos gubernamentales para la implementación de producción, la SOMEXPRO está trabajando con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que contempla apoyos para los productores de productos orgánicos.

Este organismo está aportando el 50% del precio de la certificación y también hay otros incentivos para etiquetado y embalaje de los productos, aseguró Blas.

Además, explicó el presidente de Somexpro, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se está encargando de coordinar acuerdos de equivalencias de México con otros países, como EUA, Canadá, Japón y la Comunidad Europea.

IMG_4767
Homero Blas, Somexpro

Con este programa basado en la Ley de Productos Orgánicos, México está centrando su atención para que sea válido en otros mercados internacionales, de tal forma que se facilite la comercialización y la exportación de productos mexicanos hacia otros países. Se espera que a finales de este año el acuerdo con EUA sea el primero que se firme, comentó.

Evidentemente, el futuro de los productos orgánicos en México parece prometedor, “va en ascenso desde el consumo hasta la producción. Cada año hay más superficie cultivada, más productores involucrados y diversidad de productos”, indicó.

“En 10 años esperamos tener por lo menos el doble de superficie que se tiene actualmente, que es alrededor de un millón de hectáreas y esperemos que algunos acuerdos de equivalencia internacionales ya estén en operación”, expresó.

¿Qué son los productos orgánicos?

Los productos orgánicos tienen como propiedad importante que son elaborados y procesados de manera amigable con el medio ambiente, apegándose a estrictos protocolos ecológicos y cumpliendo con la regulación nacional, en este caso, la Ley de Productos Orgánicos, explicó Homero Blas.

Asimismo, agregó que en la producción de estos productos se pone especial énfasis en la omisión de productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales.

Todo lo orgánicos ostentan el sello de certificación “Orgánico Sagarpa México”, el cual es regulado por la Secretaría a través del Senasica, quien tiene a su cargo el Sistema de Control para asegurar la integridad de los productos orgánicos en México y que, de esta manera, el consumidor tenga la certeza de que la producción de estos comestibles no atenta ni contra su salud ni el suelo.

De acuerdo con Homero Blas, es precisamente por medio de dicho sello o etiquetado que se puede distinguir un producto orgánico de uno que no lo es ya que no es posible identificarlo mediante el sabor o a simple vista.

¿Cómo se certifican estos productos?

La Somexpro, explicó Homero Blas, cuenta con una Comisión de Certificación que la integran diversos representantes de organismos de certificación. Algunos con los que trabajan son Certimex, Mayacert México SC y Metrocert, , los cuales han sido aprobados por Sagarpa desde junio de 2014 conforme la Ley de Productos Orgánicos; éstos abarcan los rubros de producción vegetal, producción vegetal de recolección silvestre, producción animal, producción animal de ecosistemas naturales o no domésticos, producción animal clase insecta, producción clase fungi, procesamiento de productos de las actividades agropecuarias y la comercialización de productos de las actividades agropecuarias.

Indicó que los criterios tomados en cuenta para que la certificación sea otorgada a alguna empresa productora de comestibles orgánicos consisten en que no se utilicen agroquímicos porque está prohibido usarlos en los cultivos, en general. Si el productor lo está haciendo, debe suspender el uso y dejar pasar tres años sin usar esas sustancias.

Otro requisito importante es que los productores lleven registro de todo: desde la siembra, las actividades en los cultivos, hasta la cosecha, venta y transporte. De tal manera que todo sea documentado pues la característica de un producto orgánico es que tiene rastreabilidad.

Señaló que otro criterio consiste en que la característica de orgánico se debe conservar en todo momento; desde que se cosecha, hasta el almacén y el transporte, y, si hay procesamiento postcosecha, no puede contaminarse con ningún otro material.

Las medidas de higiene, cuidado y de sanidad de las instalaciones deben garantizar que el producto conserve las condiciones de orgánico y que no sea contaminado.

“Se debe cuidar la integridad del producto en todo momento o perderá su calidad de orgánico”, aseveró Blas.

En síntesis, la certificación es una herramienta que el productor utiliza para comercializar en mejores condiciones su producto y el beneficio que obtiene es poder contar con un distintivo oficial para que el cliente verifique la calidad del producto, como resultado obtienen un mejor mercado y un buen precio para sus productos.

Al mismo tiempo, para el consumidor las ventajas son que un producto certificado tiene garantía de que ha sido controlado desde la producción, desde el campo, hasta el intocado final y hay certeza de que ese producto no contiene sustancias químicas o sintéticas, ni en su cultivo ni en su procesamiento.

Acerca de Somexpro

La Sociedad Mexicana de Producción Orgánica es un organismo encargado de regular la producción y certificación de productos orgánicos en México, que, trabajando conjuntamente con la Sagarpa, está dispuesta a ser la voz de los operadores orgánicos en México.

Homero Blas explicó que esta asociación fue fundada en marzo de 2007 y que el principal objetivo de su equipo, integrado por investigadores, representantes de organizaciones de productores, procesadores, consumidores y comercializadores, organismos de certificación y académicos relacionados con el sector orgánico en México, fue el proponer y activar la Ley General de Productos Orgánicos.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

2 comentarios

Deja un comentario