Más conciencia ambiental y de movilidad
Es importante detonar la red de infraestructura pública para los usuarios de los vehículos eléctricos en México, en los lugar donde realmente están sucediendo sus vidas, señaló Daniel López Páez, foreign Affairs, Government Relations & Zero Emissions BU Senior Manager de Nissan Mexicana.
Agregó que a pesar de que se han realizado diferentes acciones para que el uso de este tipo de autos comience a utilizarse en México, todavía falta más apoyo para alcanzar la movilidad eléctrica que requiere la operación de estos vehículos y de esa forma el uso de éstos se extienda mucho más como sucede en otros países del mundo.

Señaló que no sólo se busca que el usuario final utilice este tipo de vehículos, sino que también el sector privado y el transporte público comiencen a verlos como una alternativa real para el cuidado del medio ambiente y para agregar ventajas a sus negocios.
Además del impulso que Nissan ha dado a este tipo de autos, también se puede notar el creciente interés de otros fabricantes de autos en la produccion de vehículos eléctricos como BMW, General Motors, Telsa, entre otros, indicó Daniel López.
De acuerdo con Daniel López, los beneficios de adquirir un auto eléctrico son muchos como reducir las emisiones de CO2, ahorrar (los gastos de mantenimiento son menores a los que utilizan vehículos que utilizan combustible), además de los diferentes apoyos que las empresas están otorgando a los usuarios.
Programa de taxis eléctricos más grande de México y Latinoamérica
También, López comentó que Nissan Mexicana, entre 2011 y 2012, fue el precursos de la movilidad eléctrica en México ya que en Aguascalientes se puso en marcha el primer Programa de Taxis Électricos, en donde 50 vehículos LEAF, propiedad de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, comenzaron a ofrecer el servicio a través de la empresa 4000 Taxi.
Actualmente, también la Ciudad de México cuenta con un programa similar, sólo que por el momento son 20 unidades las que están ofreciendo este servicio, por lo que, Daniel López señaló, 77% de los vehículos eléctricos que circulan en México son de Nissan Mexicana.
Asimismo, indicó que las personas que compran el auto eléctrico de Nissan, LEAF, actualmente obtienen diferentes beneficios como un cargador nivel 1 y 2, recargas gratuitas en las diferentes sucursales de la empresa en México y también en las más de 120 estaciones de recarga con las que tienen convenio, tres años o a los 60 mil kilómetros de servicios gratuito, entre muchos muchos otros.
Sabías que…
Más del 25% de Nissan LEAF está fabricado con plásticos reciclados provenientes de electrodomésticos y parachoques, así como telas recicladas y tela bio PET; todos ellos libres de emisiones de CO2