Aunque todavía queda mucho por hacer en cuanto a difusión y creación de conciencia, los productos y servicios sustentables están teniendo cada vez más presencia e impacto en nuestro país y, de hecho, “llegaron para quedarse”, aseguró Begoña Ortiz, directora de la organización La Páginas Verdes y organizadora del EcoFest 2016, en entrevista con 3errres.
De acuerdo con Begoña Ortiz, cada vez es mucho mayor el número de organizaciones que se encargan de difundir información sobre productos sustentables, por lo que paulatinamente también crece el interés de la gente en visitar exposiciones y festivales que abarcan rubros de sustentabilidad y ecología, o bien, de consumir productos amigables con la salud y el medio ambiente.

Esto, aseguró, se ve reflejado también en el número creciente de empresarios que optan por ofrecer este tipo de servicios; “por lógica en la medida en que haya más demanda, habrá más oferta”, aseveró.
“Para el campo de los productos y servicios sustentables, desde Las Páginas Verdes, sin duda se les augura un crecimiento importante”, expresó Begoña.
Consumo sustentable no es sólo moda
Asimismo, aclaró que el movimiento de consumo responsable que se ha suscitado en los últimos años no es una moda, como a menudo muchas personas lo ven, sino que esta modalidad de consciencia ecológica ha llegado para quedarse pues hoy cada vez vemos más gente que consume este tipo de productos, aunque no lo haga de manera consciente; en los supermercados ya hay presencia de alimentos orgánicos y opciones alternativas de productos básicos, como detergentes biodegradables o ropa de fibras recicladas, aseguró.
EcoFest 2016
Por otra parte, Begoña declaró que en la séptima edición del EcoFest, festival que celebrará su séptima edición los próximos días 12 y 13 de marzo, se esperarán 150 mil visitantes y se brindará espacio
para que 240 empresas que ofrecen algún tipo de producto o servicio sustentable expongan opciones alternativas para sustituir productos y conductas tradicionales, con el fin de que el público adopte hábitos de consumo más verdes y que cambie sus decisiones de compra en pro de la ecología.
La organizadora indicó también que, en el festival verde de este año, se ofrecerá una agenda cultural bastante interesante, así como también talleres y conferencias gratuitas acerca de huertos urbanos, cómo emprender negocios sustentables y sustentabilidad doméstica, entre otros.
Finalmente, la directora de Las Páginas Verdes agregó que además de colocar stands en el Corredor Cultural Álvaro Obregón, también habrá expositores en la Plaza Río de Janeiro y algunos otros sobre la calle de Orizaba, de tal manera que haya mucho más espacio para transitar, explicó.