La tercera edición del bazar holístico BienFest, celebrado en el Foro Masaryk, y presentado por Grupo BienAhora, fue inaugura por Ademir Alvarado, director y organizador del evento, en donde en el primero de dos días, se reunieron más de 3 mil 500 personas -de acuerdo con Fabiola Martínez, elemento de staff-, por lo que Uri Alvarado, otro de los organizadores, comentó en entrevista que espera una asistencia total de 7 mil personas, el doble de la audiencia de cada uno de los eventos pasados.
Para el BienFest 2016, 50 marcas y expositores fueron reunidos con el fin de dar a conocer productos orgánicos y saludables, talleres holísticos, clases de yoga, actividades infantiles, stands de comida, consultas gratuitas de expertos, debates y conferencias dirigidas a aquellas personas que buscan mejorar su salud y estilo de vida, había informado el grupo organizador del evento con anterioridad.
El BienFest 2016, que tiene como tema central “La importancia de la bio-individualidad en la alimentación”, enfocado desde el ángulo de la salud y desde el estilo de vida de las personas, comenzó con una breve plática sobre yoga y meditación, acompañado de un concierto a cargo de Marcos Jassan y Yoga Om, seguido de una actividad de activación física, liderada por Leticia Román, donde brindó una rutina de ejercicios para realizar cotidianamente en casa y en el trabajo.

Posteriormente, además de comprar y conocer nuevos productos orgánicos saludables y amigables con el medio ambiente, los asistentes del evento pudieron disfrutar de la conferencia “Mi historia”, ofrecida por la afamada videoblogger californiana RawVana, sobre la transformación de su vida con base en el consumo de frutas y verduras. “El comer bien no significa estar a dieta, es un estilo de vida”, expresó.
Aparte de un concierto de mantras y meditación a cargo de Paola Beléndez, en donde invitó a los asistentes a participar, se llevaron a cabo los debates titulados “¿Cuál es la mejor proteína para ti?” y “¿Qué productos comprar y qué productos evitar?”, en donde expertos en el tema dieron su respectiva postura y sus argumentos con respecto al tipo de alimentación que es conveniente llevar para estar nutrido, basándose en las necesidades individuales. La dinámica de dichas discusiones, se vio complementada por réplicas y preguntas del público vía Twitter (#BienDebates) y Snapchat, una innovadora modalidad de debate traída de Inglaterra, en donde se tienen varias perspectivas distintas, mencionó Uri Alvarado, otro de los organizadores del evento.
“Da mucho gusto ver a tanta gente reunida en pro de la salud y que ve por el bien de las futuras generaciones”, comentó Paola Bléndez con respecto al evento y a la asistencia que éste tuvo en su primer día.
Respectos a esto, Uri Alvarado, dijo que el tema de la salud y los productos holísticos y orgánicos han causado gran impacto en el país, pues el interés y optimismo de la gente va en ascenso, y que, aunque declaró que su organización Grupo BienAhora está en números rojos por la inversión del BienFest de este año, él espera que se compense con el incremento de asistencia esperada.
“Sin duda alguna, la edición de este año está rebasando mis expectativas; el hecho de ver a gente formada desde antes de la hora de acceso y toda esa emoción y energía de esas personas llenas de optimismo y ganas de involucrarse en mejorar su estilo de vida, hacen de este evento algo grande”, expresó.

El BienFest estará abierto hasta las 20:00 horas de mañana, domingo, cuando se impartirán los talleres de Vinyasa Yoga, con Laura Villalobos, de comida vegana y sustentable, a cargo de Renee Solari, entre otros. Además, se impartirán las conferencias “Cómo estar súper bien”, por Iñaki de la Parra, “Camino al desarrollo del BienEstar en México” y los debates “¿Cuál es la mejor dieta para ti?” y “¿Cuál es el futuro de la alimentación?”, por mencionar algunas.
Para ver el programa de actividades, visite el sitio oficial del BienFest http://bienfest.com/programa-bienfest-2016/.