Ya viene el 14 de febrero, una de las fechas más celebradas en nuestro país y en el mundo occidental, en la cual se acostumbra dar y recibir regalos en nombre del amor y la amistad; sin embargo, también resulta ser una de las celebraciones más contaminantes que existen.
Viéndolo desde el punto de vista comercial, podemos pensar que si formamos parte de esta celebración estaremos ayudando a activar la economía; pero a causa del continuo desecho de envolturas y el incremento de la tala de árboles para fabricar tarjetas, por mencionar sólo algunas prácticas poco sustentables, el día de San Valentín se ha convertido en una amenaza para el planeta y todo ser vivo. Tan sólo una bolsa de plástico o de celofán tarda más de 50 años en degradarse, sin mencionar que, de acuerdo con del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ni la mitad de las 86 mil 343 de toneladas de basura producida anualmente en México son recicladas.
No compres cosas que terminarán en la basura, mejor anímate a realizar alguna de estas ideas sustentables y regala algo hecho por ti mismo, dándole más valor sentimental a tu regalo y contribuyendo al bienestar ambiental.
1. Regala una tarjeta decorada
De acuerdo con un artículo publicado en expoknews.com, el problema con las tarjetas es que al año se intercambian 141 millones en conmemoración del 14 de febrero, lo que se traduce en más de 10 mil árboles talados para esta celebración. Además, la industria del papel genera el 10% de las emisiones de bióxido de carbono globales. Es por eso que te recomendamos que no compres las tarjetas, hazlas y decóralas tú mismo utilizando cartón o papel reciclado de colores.
Materiales. Los materiales que necesitas son: una hoja de papel reciclado limpia, varias hojas de papel reciclado o que ya haya sido usado (incluso puedes usar revistas viejas), tijeras, un lápiz y pegamento.
Procedimiento. Primero, dobla a la mitad tu hoja de papel limpia y escribe en uno de los lados interiores lo que quieras. Esa será tu tarjeta. Dibuja el esquema de la flor en la portada de la tarjeta para que eso te sirva de guía. Luego, con ayuda de las tijeras haz varias tiras de papel.
Enrolla una tira en el lápiz, dale la forma que quieras al rollo, añádele pegamento en una de las caras exteriores del círculo y pégalo conforme quieras formar la flor y los tallos.
2. Regala un ramo de flores hecho de caja de huevos
Expoknews.com afirma que el 83% de las flores cortadas (rosas, tulipanes, etc.) provienen de Holanda, Ecuador, Colombia y Kenia. Solamente en Holanda, se generan 35 mil kilogramos de dióxido de carbono al cultivar 12 mil rosas de tallo largo. Además, en algunas regiones la producción masiva de flores resulta en más daños para la comunidad que ganancias económicas, pues los químicos usados pueden dañar la salud y el agua que podría usarse para consumo se usa para regar los cultivos. Es por eso que, si no puedes regalar una planta real que pueda vivir por muchos años para que genere oxígeno, puedes hacer tus propias flores de cartón.
Materiales. Necesitarás dos cajas de huevo medianas, tijeras, pegamento, palos de madera, una botella de plástico y plastilina.
Procedimiento. Primero, recorta los vasitos de cartón de la caja de huevos. Haz 4 cortes hacia el centro y recorta sus bordes para darles la apariencia de una flor. Pega el cartón a un palito de madera, formando una flor. Recorta más cartón de la caja para formar las hojas de la flor y pégalas alrededor de esta. Recorta la base de la botella de plástico y llénala con plastilina. Cuando las flores estén fijas en los palitos, entiérralas en la base de plastilina.
Según datos del INEGI, 13% de la basura en México es vidrio, y aunque hay 241 centros de acopio en el país, que recolectan diariamente materiales diversos, de los cuales 75% es papel, cartón, PET y vidrio, ni siquiera la mitad del material es reciclado, como señalamos anteriormente. Es por eso que te damos esta original idea de hacer un romántico faro con ayuda de un frasco de vidrio.
Materiales. Necesitarás un frasco usado (de mermelada, mayonesa, etc.), pegamento blanco, trozos de tela delgada y blanca o pañuelos desechables, papel de seda rojo o rosa, un metro de alambre, medio metro de tela roja, aguja, hilo rojo y una vela.
Procedimiento. Corta los pañuelos o la tela blanca en varias partes. Diluye el pegamento blanco con un poco de agua, cuidando que no se aguade tanto, y colócala sobre el frasco de vidrio hasta cubrirlo por completo. Pon los trozos de tela, forrando todo el exterior.
Cuando esté totalmente seco, empieza a pegar los corazones hechos con papel de seda. Puedes pegarlos al azar o de la forma que tú prefieras acomodarlos. Forra el alambre con la tela roja para hacer los ribetes del farol y con el mismo material puedes hacer el asa. Cósela o atórala a los extremos del envase para que no se desprenda. Finalmente, y con mucho cuidado, coloca la vela encendida en el interior del envase.
4. Haz un oso de peluche con un calcetín
Otro de los regalos más comunes en Día de San Valentín es el famoso oso de peluche, que, aunque parece ser más el juguete preferido de un pequeño niño, es muy común que los novios se regalen este tierno obsequio. Sin embargo, para las personas con problemas respiratorios, como el asma, no es muy recomendable que tengan objetos de peluche. Además, aunque de acuerdo con el INEGI, sólo el 3% de la basura en México es tela, te decimos cómo hacer un oso con un calcetín, pues a pesar el porcentaje es poco, la tela también contamina y ocupa espacio en los vertederos de basura. Así que busca el calcetín sin par más bonito que tengas y pon manos a la obra.
Materiales. Para esta manualidad necesitarás un calcetín, aguja, algodón plisado, un botón pequeño, dos cuentas de color negro, hilo, un lápiz, tijeras y tela blanca u otro calcetín viejo de color claro.
Procedimiento. Marca con el lápiz la silueta del osito en el calcetín. Recorta la cabeza, brazos y cuerpo por separado, para coserlas aparte al cuerpo. Cose por el revés aquellas partes que no quedan unidas como las orejitas, las patas, y los brazos. Rellena con algodón todas las partes del osito y asegura con hilo y aguja. Recortar el trozo de tela clara para hacer el hocico del oso. Cósela y deja un poco de espacio para rellenar nuevamente con un poco de algodón esa parte. Une todas las partes del cuerpo del osito y luego añade los detalles como la boca (cosido con hilo negro), nariz (botón pequeño) y ojos (cuentas).
5. Haz centros de mesa con latas
Datos del INEGI señalan que un 3% de la basura generada en México es aluminio, material el que se hacen las latas, mismo en el que la naturaleza tarda 10 años en transformar una pequeña lata de refresco al estado de óxido de hierro, de acuerdo con datos del sitio web
centrohermes.com.ar. Por lo general, las latas tienen 210 micrones de espesor de acero recubierto de barniz y de es
taño. A la intemperie hacen falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra, señala dicha página de divulgación científica. Es por eso que te sugerimos hacer unos románticos centros de mesa con latas, los cuales podrán servir de faros, floreros o dulceros.
Materiales. Para esta manualidad necesitarás una lata mediana o grande de aluminio, medio metro de listón, una hoja, una pluma o lápiz, cinta adhesiva, un martillo, un clavo y dos velas pequeñas.
Procedimiento. Primero, para evitar que las latas se doblen al golpearlas, mételas llenas de agua al congelador por unas horas. Dibuja un corazón, tus iniciales y las de tu pareja o amigo, en la hoja de papel. Una vez que el agua esté casi congelada, saca las latas, sécalas y pega sobre ellas la hoja con cinta adhesiva. Empieza a hacer el contorno las letras y el corazón con ayuda del martillo y el clavo, dejando espacios pequeños para ver el diseño. Amarra el listón alrededor de la lata para adornarlo. Mete las velas a la lata y enciéndelas.