Es bien sabido que el uso de pesticidas en vegetales ocasiona graves daños a la salud y a la tierra, por lo que el consumo de alimentos orgánicos resulta ser la mejor opción. Sin embargo, el problema que enfrentan los consumidores al intentar adquirir productos orgánicos es el precio, por lo que muchas veces no es una opción viable.
Como una alternativa sustentable y viable para el consumo responsable de todo tipo de hortalizas (tales como lechugas, espinacas, apio, zanahoria, tomates, chiles, cebollas, rábano, calabazas, papa, poro, acelga y betabel) existen diferentes organizaciones que están promoviendo los huertos urbanos.

Una de ella es Metros Verdes —una joven empresa mexicana que impulsa el uso de este tipo de huertos mediante el diseño y la fabricación de mesas de cultivo—, de acuerdo su directora Laura Villicaña, quien dio una entrevista exclusiva a 3errres, ofrecen una opción que no sólo representa una solución económica al consumo cotidiano de hortalizas, sino que busca fomentar la cultura del autoconsumo responsable y la agricultura pequeña.
Asimismo, indicó que Metros Verdes inició en octubre de 2015 y a pesar de ser una pequeña y joven compañía, que aún estén lejos de hacer de los huertos urbanos un negocio equilibrado, aseguró que hay cada vez más gente consciente e interesada.
Las personas están cada vez más interesada en ser sustentables y ahorrar en su propio consumo y ver por su salud. Esto es algo que se puede observar en los cursos que han impartido desde hace ya algunos meses pues actualmente pueden contar con 15 o 20 asistentes interesados en tener un huerto en casa, señaló Laura Villicaña.
La conciencia de los huertos en la ciudad
En cuanto a la difusión y uso de huertos urbanos, la directora de Metros Verdes afirmó que el gobierno de la Ciudad de México ha hecho un buen trabajo en cuanto a programas que promueven el uso sustentable de la tierra en la ciudad, por lo que el movimiento del autoconsumo está en crecimiento.
En 2014, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) comenzaron a promover la instalación de huertos urbanos en unidades habitacionales, en donde los vecinos se organizan y cultivan esa área y todos reciben los beneficios.
Laura cree que los huertos urbanos, además de ser un fenómeno que repercuta en la naturaleza, también es sociocultural, por lo que la educación juega un papel muy importante. Por ello, actualmente Metros Verdes está desarrollando un proyecto de huertos escolares, el cual persigue el objetivo de enseñar a los niños sobre agricultura, responsabilidad y autoconsumo sustentable. Esto, aseveró, podría ligarse con varias materias como biología o ciencias naturales, y además se arraigaría desde temprano la cultura de la agricultura pequeña.
Beneficios de tener un cultivo urbano
De acuerdo con la directora y coordinadora de Metros Verdes, los beneficios de tener un huerto de este tipo son varios y realmente relevantes. Entre éstos podemos encontrar los siguientes:
- Garantiza alimentos frescos y libres de pesticidas. Como el cliente genera sus propias hortalizas y sabe con qué se hace el sustrato y el abono (regularmente humus de lombriz o estiércol de borrego) puede estar tranquilo de que no está consumiendo nada que atente contra su salud ni contra el ecosistema, por lo que también promueve el cuidado del medio ambiente.
- Contribuye a la economía familiar ya que realmente reduce gastos en el consumo de vegetales orgánicos, los cuales son bastante caros y que no siempre pued
en ser consumidor por una familia mexicana promedio a causa de la economía. Por ejemplo, indicó, una lechuga, en el mercado orgánico oscila entre los 35 y 40 pesos, cuando con una mesa de cultivo orgánico el cliente puede obtener de 15 a 20 lechugas por cultivo y seguir produciendo posteriormente, por lo que se puede como una inversión a largo plazo.
- Las mesas* de cultivo de acero o madera, que por cierto son 100% reciclables, se pueden adaptar a cualquier espacio, como terrazas, azoteas, balcones, jardines, rincones o tras patio, que es en donde más se usan. Por lo que podemos ver, ni siquiera se necesita tener tierra en piso, sólo un lugar donde haya buena iluminación natural de seis a ocho horas diarias y un espacio de 90 por 50 centímetros, que es lo que necesitan las hortalizas para sobrevivir.
- El cliente puede obtener de forma inmediata sus alimentos, sin necesidad de trasladarse para comprarlos.
- El gasto de agua y tiempo no es mucho ya que cada cultivo necesita 3 litros de agua cada tercer día y para cuidarlo sólo se requiere 5 minutos al día, como cualquier otra planta ornamental.
¿Qué herramientas ofrece Metros Verdes?
De acuerdo con Laura, parte de todas las ventajas naturales de tener un huerto urbano, por la compra de una mesa de cultivo urbano de un costo aproximado de 1,600 pesos (85 dólares aproximadamente), la empresa Metros Verdes proporciona al cliente un kit de cultivo, que incluye el sustrato, semillas, germinadores, algunas herramientas de jardinería, la geomembrana plástica, que separa la tierra de la superficie de la mesa; y tres asesorías virtuales.
Aparte, con el fin de garantizar al cliente un cultivo exitoso, la compañía también ofrece un curso teórico práctico mensual, con un costo de 800 pesos (cerca de 40 dólares), el cual se imparte en un solo día y es intensivo (dura de cinco a seis horas), por lo que después de esa asesoría el cliente ya está listo para empezar a producir ininterrumpidamente, afirmó.
Además, mencionó que la empresa también está abierta a recibir dudas por correo electrónico y a resolverlas gratuitamente para que los cultivos no se queden truncos. La meta a largo plazo de Metros Verdes, de acuerdo con Laura Villicaña, es inculcar en la sociedad mexicana la cultura del autoconsumo sustentable y la conciencia ecológica en la reducción del uso de pesticidas, así como de hacerles saber que las herramientas para realizarlo existen, lo que sin duda beneficia al consumidor y al medio ambiente.
*Nota: Las mesas vienen en dos medidas (mediana y grande) con el fin de integrar a toda la familia y a gente que usa silla de ruedas.