Dentro del marco del pasado Festival Verde organizado por estos jóvenes, el primero en su tipo realizado en la parte norte de la zona metropolitana, tuvimos la oportunidad de charlar con María Fernanda Martínez Nieto, presidenta de Equipo Enactus Tecmilenio Cuautitlán, organizador del evento, quien nos platicó un poco sobre Enactus y el festival que presentaron.
Señaló que en México, 90 universidades trabajan en conjunto con Enactus, organización que se dedica a reunir a jóvenes universitarios para que desarrollen proyectos autosustentables y modelos de negocios dirigidos a comunidades de escasos recursos.
“A lo largo del año escolar nos dedicamos a los proyectos y modelos de negocios, formamos parte de campañas, competencias especiales todo esto con diferentes razones pero la principal es es para generar fondos con los cuales será posible llevar a cabo los proyectos que planteamos”, explicó.
Sobre Festival Verde
Indicó que los proyectos o eventos que realizan tocan temas de salud, ciencia, tecnología, nutrición, medio ambiente, etc., todo esto con la intención de hacer de México un mejor país. Por ello, este año, comentó, realizamos el Festival Verde para ayudar en la concientización de las nuevas generaciones sobre la importancia de la sustenbilidad.


“Para que la sustentabilidad sea parte de su día a día, además de que dimos la oportunidad a diferentes creadores mexicanos de mostrar sus productos hechos a base de material reciclado, con lo que también buscabamos demostrar que lo hecho en nuestro país también es de muy buena calidad”, señaló.

Agregó que dentro de la exposición de productos sustentables se mostraron interesantes productos como el de Xitochala que rediseña botellas de vidrio o lo mostrado por Creaciones Pili que reutiliza diferentes materiales. También se impartieron diferentes conferencias entre las que destacaron “¿Cómo hacer escuelas verdes?” y “¿Cómo hacer tu casa verde?”, la cual estuvo dirigida a padres de familia.

Agregó que esperan que el año que viene, se concrete la segunda edición de Festival Verde y que éste pueda crecer para continar con la labor que se plantearon.
Por otra parte, Fernanda explicó que la organización del festival surgió de una proyecto que Enactus Tecmilenio Cuatitlán inició la temporada pasada, que fue la creación de un árbol solar. Se eligió la forma de un árbol como simbolo del medio ambiente.
“Este capta la radiación solar y mediante un inversor la transforma en energía eléctrica, ésta se almacena en una batería puede hacer funcionar el foco de un cuarto hasta el de una casa. Queremos que en un futuro nuestro proyecto pueda ofrecer energía suficiente para las diversas instalaciones y actividades de la escuela”, dijo.
