Empresas europeas controlan sus costos y gastos en períodos claramente definidos, esto lo señala un estudio realizado por EBS Business School en Alemania. A continuación se mencionan algunos conceptos que vale la pena retomar para adaptarlos a la realidad mexicana.
M.B.A. Mario Amador, consultor Ambiental Senior
La principal razón para que las empresas europeas comiencen los programas de reducción de costos es el fracaso en la consecución de sus respectivos objetivos financieros. El 51 % de las empresas han realizado programas de reducción de costos ya que no llegaron a su margen de utilidad deseado. El 29 % dijo que su compañía no era lo suficientemente rentable en comparación con sus competidores. Por lo tanto, la mayoría de las compañías europeas tienden a reaccionar sólo a la presión en lugar de una gestión activa, eso es muy similar en México, solo cuando se tiene el agua hasta el cuello muchas de ellas deciden ver cómo tapar el hoyo.
Basándose en el estudio, el 72% de las empresas declaró que controlan periódicamente los costos y que es una meta en cada una de las áreas de la organización, así que el evitar la constante alza de los costos es una tarea cotidiana y en eso las compañías mexicanas también lo tienen en mente.
Cuando se trata de identificar el potencial de mejora, las empresas declararon que estos potenciales de ahorro fueron identificados en su mayoría por fuentes internas y solo algunas necesitaron de ayuda externa para identificar estas oportunidades de ahorro, pero cuando se trata de implementar acciones un tercio de éstas utiliza consultorías especializadas en este proceso, bien dicen que “la ceguera del taller” es un características que impide ver nuevas formas de ver un problema, pero también se dice que “nadie es profeta en su propia tierra”; estas dos premisas sustentan muy bien el asesorarse de expertos en el tema.
La categoría más importante: Medio ambiente
Con base en los resultados de la encuesta, las empresas europeas determinan estas categorías como las más importantes por orden de prioridad: energía, marketing, logística y fletes. Éstas representan las unidades de costos más grandes.
Y la pregunta que surge en este momento es cómo un programa ambiental me ayuda a reducir costos. Si la idea que tienen la mayoría de los empresarios mexicanos es que “medio ambiente es plantar árboles”, no se avanzará mucho pero poco a poco se va madurando la idea de que medio ambiente representa ahorro de energía y como vemos en el párrafo anterior las empresas europeas lo están considerando como una de sus prioridades principales.
Logística y fletes, esto además de considerar elementos que lo deben ver profesionales externos es importante que también lo analice un experto ambiental para la reducción de costos, mucho podría hacerse con un plan de mantenimiento el cual permita además de reducir las emisiones a la atmósfera ahorrar gasolina y mantenimientos correctivos.
Así que debemos prestar más atención a la forma en que usamos la energía porque es casi seguro que este rubro se ha incrementado en más de 15% en los últimos años, y si esto solo lo ve la gente de cuentas por pagar pero no esta siendo analizado por un grupo interdisciplinario encargado “ex profeso” para la reducción de costos no se avanzará mucho. Es importante que en este grupo interdisciplinario se encuentre una persona con conocimiento de producción más limpia, ISO 14001, mejores prácticas ambientales, con el fin de que se tenga una herramienta adicional para la reducción de costos y todo el trabajo que va a hacer el comité pueda reflejarse en soluciones que más allá de aportar un beneficio económico a la empresa también y adicional a ese beneficio económico brinden un beneficio ambiental a la comunidad en la que se está y por ende a todos los grupos de interés.
Para contactar al autor: consultoria@oficinaverde.org.mx
Mucho que leer, pero muy buena página la de ustedes. Un abrazo.