Propaganda política en México; bajo la lupa de la sustentabilidad

El año pasado se hicieron modificaciones a la ley en materia de medio ambiente, en las cuales se establecen parámetros para la propaganda electoral: ésta debe ser biodegradable y reciclable, y no debe de afectar a la salud. Para dar seguimiento a que esto se cumpla la Fundación México Sustentable llevó a cabo el proyecto llamado “Contaminación electoral: realidad o mito”.

 Verónica M. y Oscar M. / 3errres

Durante el Primer Encuentro Interdisciplinario sobre Impacto Social y Ambiental de la Propaganda Político-Electoral, Orquídea Arteaga, líder del proyecto, explicó que como parte del estudio se realizaron encuestas de percepción en los habitantes de la ciudad de México sobre este tipo de propaganda y también se están analizando los materiales con los que los partidos hicieron su propaganda para saber si cumplieron los requerimientos establecidos.

Sobre la recolección de propaganda, Arteaga explicó que el único partido que entregó “tres muestrecillas de papel” fue Encuentro Social, mas no les dio ninguna de lona. Por lo que las muestras que se juntaron y se están analizando en laboratorios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco fueron tomas de las vías públicas en donde estaban exhibidas. Agregó que pronto revelarán los resultados que arroje dicho análisis.

Actividades del Primer Encuentro

De acuerdo con la fundación, este evento tuvo como objetivo analizar el impacto ambiental y social que genera la propaganda político electoral desde una perspectiva académica e institucional. Por ello se contó con la participación de diferentes especialistas, así como la presentación del proyecto sobre propaganda político-electoral.

Algunas de las ponencias que se llevaron a cabo durante las actividades de este primer encuentro se presentaron las ponencias: Medio ambiente y sustentabilidad, a cargo de María Fernanda Sánchez Contreras, colaboradora del Programa de Medio Ambiente de Ibero Medio Ambiente; Generación de residuos sólidos urbanos, dictada por Rosa Laura Meraz Cabrera, directora interina del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional (IPN); entre otras.

También se contó con la participación de Elia Mendoza Frías de FMS; Leticia Mejía Hernández, subprocuraduría de Protección Ambiental de PAOT; Tonatiuh Medina Meza, consejero Electoral en Instituto Nacional Electoral (INE); y Alethia Vázquez Morillas, Tecnologías ambientales de la UAM Azcapotzalco; Eduardo de la Tijera; presidente de la Comisión de Ecología.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario