Importante aprovechar uso de desechos y química verde

El mundo debe tomar conciencia de que es muy importante disminuir el consumo de fuentes de materia prima, como el papel que se extrae de los árboles, y aprovechar el uso de los desechos —reciclados— que genera la actividad humana, consideró  el doctor Rolando Spanavello de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

Al disminuir el empleo de materias primas se reduce la cantidad de residuos que van a la basura y rellenos sanitarios, “por otro lado estamos evitando consumir bosques que podrían ser utilizados con otro fin”, explicó Spanavello.

Una perspectiva diferente para el reciclado de biomasa

El investigador argentino subrayó que lo más destacado de la química verde es que este concepto apunta a prevenir antes que curar, lo que torna necesario que la química verde sea ecocompatible y económicamente factible para las industrias.

A modo de ejemplo, dijo que si para generar un producto X se utilizan 100 toneladas de materia prima de las que se obtiene 70% de rendimiento, eso implica que se generan 30 toneladas de desechos. Pero si el proceso productivo se hace más eficiente (por medio de la mejora de los procesos químicos), y en vez de obtener 70% se alcanza 90% de rendimiento, se generan 20 toneladas más de producto y 20 mil kilos menos de residuos.

Los anterior disminuye sensiblemente el costo de los productos, razón por la cual los investigadores quieren motivar a las industrias a invertir en desarrollos en química verde, que al final darán un rédito económico a las empresas.

“Cada vez más gente está tomando conciencia de la necesidad de ahorrar energía y hacer un máximo uso de las fuentes de materia prima que utilizamos. Y cada día se vuelve más fácil sensibilizar a los funcionarios y personas a cargo de analizar los trabajos académicos, como los presentados en la Universidad Iberoamericana, de que este tipo de proyectos de investigación son necesarios”.

Un reciclaje diferente

Una perspectiva diferente para el reciclado de biomasa, consiste en degradar la cadena biopolimérica de la celulosa para obtener pequeños módulos que puedan servir como base para la síntesis de moléculas más complejas, lo que abre una amplia gama de posibilidades para utilizar desechos celulósicos de la industria papelera que ya no pueden volver al circuito tradicional del reciclado de papel, o de otro tipo de reciclado.

Por una degradación de la cadena polimérica de la celulosa, Spanavello puede obtener productos de alto valor agregado, como son nuevos tipos de materias primas que pueden ser utilizados en la industria farmacéutica, de perfumes y de esencias.

*Fuente: Universidad Iberoamericana (Ibero)

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Un comentario

Deja un comentario