El reciclaje es imprescindible para la reducción de la huella ecológica de los seres humanos sobre el planeta, pero esta práctica tiene poco sentido si no se reduce el consumo.
Redacción /3Errres
Reducir el uso de botellas de tereftalato de polietileno (PET), de las cuales se producen más de nueve mil millones al año en México según cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es la apuesta de la campaña “No te embotelles” del Programa de Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la maestra María Fernanda Sánchez, colaboradora del Programa de Medio Ambiente, recordó que, pese a que se debe promover la práctica de la reutilización, desmotivar el uso de plásticos y materiales desechables va primero.
“México es el primer consumidor mundial de agua embotellada”, advirtió la internacionalista con especialidad en temas de medio ambiente, y señaló que en nuestro país se consumen 200 mil botellas de plástico cada hora, las cuales, al ser desechadas, ocupan un gran volumen en los rellenos sanitarios.
No te embotelles: una propuesta para reducir y reciclar
“En muchos casos, estas botellas terminan inundando las calles de la ciudad, lo que afecta el sistema de drenaje y contamina ríos y otros cuerpos de agua que alimentan a comunidades enteras”, afirmó.
A partir de estos datos decidimos no sólo fomentar el reciclaje de estos materiales, sino desestimular la compra de botellas de agua.
Por ello, este año se realizó la campaña “No te embotelles”, con el objetivo de reducir la generación de residuos de PET en las instalaciones de la Ibero. Para ello, se instalaron nueve estaciones de hidratación en distintos puntos del campus, con el fin de que estudiantes, profesores y empleados puedan hidratarse sin necesidad de consumir botellas desechables.
El agua de las estaciones es totalmente purificada y cuenta con sello de calidad, además es gratuita y permite a los usuarios ahorrar en la compra de botellas de agua, y reducir su huella ecológica, aclaró.
De igual modo, en las cafeterías de la universidad se les ofrece un descuento a los clientes que proporcionen un termo en la compra de bebidas calientes. De acuerdo con Sánchez, ésta es una medida eficaz para la reducción de residuos, y se han planteado aplicar una medida similar para promover el consumo de alimentos en recipientes no desechables.
Usamos cookies para asegurarnos que te ofrecemos la mejor experiencia de navegación. Si aceptas o continúas navegando significa que consientes su uso. Aceptar