Movilidad en la ciudad mejorará si se enfoca al peatón

Para darle seguridad a las calles es necesario peatonalizar las ciudades, ante el error cometido en las sociedades del mundo de haberle dado demasiado valor al automóvil, dijo el arquitecto Jorge Salcedo Rodríguez, académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana.
UIA / 3Errres
“La calle es segura mientras más ojos estén en ella y más gente la utilice como el patio de su casa”. Pero quienes van dentro de un coche no pueden apropiarse del espacio público, pues van ajenos a la calle por la cual circulan, un fenómeno que no se repite cuando se camina.
“El automóvil es muy egoísta, porque generalmente viaja una persona en él”. Asimismo, demanda y quita demasiado espacio, al grado de obligar a construir segundos y terceros pisos viales, que transforman a las urbes. Por ejemplo, Popocatépetl (Eje 8 Sur) antes era un espacio vial verde con palmeras en su camellón, y actualmente es una plancha de concreto.

Alternativas para la movilidad en la ciudad

El arquitecto, especialista en análisis de sitio, considera que como medio de transporte en el Distrito Federal el automóvil es obsoleto desde hace mucho tiempo, por lo que debemos buscar nuevas maneras de movilización, que sean públicas, democráticas, baratas y no contaminantes. “Debemos empezar a pensar eso, porque si no, el parque vehicular seguirá creciendo hasta que los automóviles no puedan circular, entonces la ciudad se va a colapsar”.
Un círculo virtuoso y sinergia positiva serían dejar un poco de lado al automóvil, quitarle la jerarquía que le hemos dado durante décadas, y empezar a utilizar medios de transporte público, que evidentemente deben ser de calidad.
Otra forma de movilidad que conviene explotarse más es la Eco-Bici, la cual requiere expandir su radio de influencia a más colonias, para que, por ejemplo, al momento de trasladarse hacia su trabajo, las personas hagan un poco de ejercicio, “lo que a nadie perjudica; más en México, donde tenemos el segundo lugar en obesidad infantil en el mundo”.

Dar preferencia al peatón

Mas para que los ciudadanos hagan sus traslados en bicicleta o caminando resulta necesario peatonalizar a la ciudad, “para que el peatón pueda andar a sus anchas, sin sentirse agredido en un medio que sea hostil, porque en la calle el automóvil es el mandón”.
Algunas características de las calles peatonalizadas son: estar siempre limpias, brindar la posibilidad de caminar tranquilamente, contar con lugares a la sombra donde la gente se puede sentar y convivir con otras personas, y tener un mobiliario urbano amable a la vista y con acabados de materiales agradables al tacto.
Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario