Ibero y Sedema del DF convocan a acopio de residuos electrónicos

Ciudad de México.- Por primera vez, el Programa de Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana, en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (Sedema), inaugurará la próxima semana la jornada de acopio de residuos electrónicos “Reciclatrón”, y extiende la invitación a participar a todos los habitantes del Distrito Federal.
3Errres
Las jornadas se efectuarán los días 20 y 21 de noviembre de 8:00 a 16:00 horas, en el acceso diez de la Ibero; se colocará un módulo para recibir todo tipo de residuos electrónicos, como teclados, monitores, DVD, radios, celulares, teléfonos alámbricos e inalámbricos, cargadores, CPU, baterías, cables, motores, así como todo tipo de electrodomésticos.
La Sedema aseguró que los residuos electrónicos representan uno de los problemas emergentes más importantes del siglo XXI, y los avances tecnológicos, el crecimiento de la industria y la obsolescencia programada han provocado que en México se generen hasta 300 mil toneladas de residuos electrónicos, es decir, 2.7 kg per cápita.

Suma de esfuerzos entre universidad e iniciativa pública

De acuerdo con la maestra María Fernanda Sánchez, colaboradora del Programa de Medio Ambiente de la Ibero, esta casa de estudios ha realizado varios acopios de Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (REEE) cada semestre. Este año, por primera ocasión unirá esfuerzos con una instancia pública, con el fin de involucrar a miembros de las comunidades de Santa Fe, Cuajimalpa y zonas aledañas.
Durante cuatro años, la Ibero ha realizado el acopio “Electrorrecicla”, con el que, en promedio, se han reunido unos 700 kilos de desechos eléctricos y electrónicos en cada ocasión.
“Reciclatrón” es una iniciativa propuesta por la Sedema y el Gobierno del Distrito Federal con la cual, del año 2013 a la fecha, se han acopiado alrededor de 228 toneladas de aparatos electrónicos y eléctricos y han participado más de cinco mil 450 personas.
La licenciada Susana Cruz, también colaboradora del programa, refirió que 90 por ciento de los REEE que llegan a los rellenos sanitarios, tiraderos a cielo abierto y basureros en general no tienen ninguna reutilización, y permanecen ahí durante miles de años.
Además, añadió que si no se dispone de estos aparatos de la manera correcta, la contaminación afecta tanto al aire, como al suelo y al agua, pues  muchos se oxidan y al estar expuestos, emiten gases tóxicos, nocivos para la salud, advirtió Cruz.
Por su parte, María Fernanda Sánchez explicó que “en México solamente se recicla 10 por ciento de este tipo de residuos, los cuales son considerados de manejo especial porque tienen un impacto considerable en el medio ambiente. Muchos contienen metales como el cadmio que pueden ser reutilizados para fabricar nuevos equipos”.
El punto es que todos los residuos son considerados de manejo especial porque muchos de ellos tienen un impacto alto en el ambiente. Muchos tienen químicos (cadmio, etc.) y metales pesados que pueden ser utilizados para otros procesos de fabricación de nuevos equipos. Es recomendable que la gente los traiga a reciclar para reducir el impacto de estos aparatos y para darle una nueva vida útil a sus componentes.
A cambio de dejar sus residuos, los participantes en “Reciclatrón” recibirán una bolsa de composta.
*Fuente: UIA
Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario