¿Qué hacer con los focos ahorradores cuando ya no funcionan o se rompen?

Desde que compré los focos ahorradores para mi casa nunca me pregunté qué haría con ellos cuando dejaran de funcionar hasta hace unos días. Ya había escuchado que contienen una cantidad de mercurio, lo cual los hace peligrosos para la salud y el medio ambiente; pero nadie indica qué hacer con ellos cuando ya no sirven.
Redacción / 3Errres
Por lo que me di a la tarea de investigar la forma correcta de desechar estos focos y encontré lo siguiente en el blog Ecotips:
“Los CFL contienen hasta cinco miligramos de mercurio, que es una cantidad bastante pequeña; comparado con los termostatos viejos o los termómetros de mercurio para medir la fiebre, que contienen de 500 a 3.000 miligramos.
Pero dado que casi 300 millones de lámparas fluorescentes     compactas fueron vendidas en los Estados Unidos en 2007, según el Wall Street Journal, todavía puede ser una preocupación. En varios lugares tirar lámparas fluorescentes en la basura es incluso ilegal.
Llévalos al sitio de residuos peligrosos de tu comunidad. Si no sabes dónde está, llama al ayuntamiento, o busca la gestión de residuos o los departamentos de obras públicas en la guía telefónica.Deshacerse de las bombillas CFL puede parecer un poco molesto especialmente si tienes que pagar por ello, pero ten en cuenta que el coste de reciclaje asciende a casi el 1% de la cantidad total de dinero que invertirás en una bombilla. También ten en cuenta que si tienes una bombilla rota, no la tomes con las manos desnudas. Recoge los fragmentos con una toalla de papel, séllala en una bolsa de plástico, y llévala a un centro de reciclaje. Ventila bien la habitación para expulsar el vapor de mercurio”.¿Existen centros de acopio de focos ahorradores en México?
De acuerdo con Gerardo Bernache Pérez, investigador del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente, entrevistado porUniVersis: El Periódico de los Universitarios en 2012, esto es lo que sucede con los centros de acopio en México:
“Todas las lámparas están elaboradas en China y las estamos importando, entonces llegan a tener hasta 40 miligramos de mercurio por lámpara, dependiendo del voltaje, aunque entre más watts, más mercurio”, advirtió.Pero, ¿qué peligro representan? El especialista refirió que al momento de romperse inmediatamente liberan más de mil nanogramos por metro cúbico de vapor de mercurio, aunque la cantidad siempre dependerá del tamaño, del fabricante y de la edad de la lámpara (el tiempo que ha funcionado).
Es un componente muy tóxico para los niños, por eso de inmediato se tienen que abrir las puertas y ventanas; no se debe limpiar con la aspiradora, escoba o agua, de lo contrario se dispersará el mercurio que está adherido al vidrio. Las lámparas viejas generan menos vapor que las nuevas, destacó.Dijo que la Ley General de Residuos Peligrosos de México establece que en la etiqueta del producto debe colocarse la información de cómo disponerlas y usarlas, sin embargo ‘ni siquiera tienen el logo de no tirarse en la basura común’. Puntualizó que se había informado que existían 12 mil puntos de recolección de lámparas, pero no he visto ninguno; prometieron un sitio web y una línea electrónica (www.anrecicla.org.mx y 01800 ANRECICLA), he tratado de contactarlos y no existen'”.
Por lo que, en México todavía no hay centros que se dediquen al manejo de este tipo de basura. Sin embargo, en países como Estados Unidos, Argentina y Chile, sí se cuentan con proyectos para confinar dichas lámparas, indicó un artículo del periódico Reforma:
“En México, la mayoría de las personas deposita las lámparas junto con la demás basura que genera en sus casas y posteriormente se las lleva el camión recolector de residuos sólidos urbanos en los diferentes municipios”, señaló.
A juicio de expertos del Tec, es necesario poner en marcha programas en los diferentes niveles de Gobierno (municipal, estatal y federal) para hacer un acopio y manejo adecuado de esos residuos.
Debido al riesgo que implica para el ambiente y la salud humana la exposición al mercurio en grandes dosis o por tiempos prolongados, otros países como EUA, Argentina y Chile sí cuentan con planes para confinar los focos ahorradores en centros de acopio especiales.
De acuerdo con la Agencia de Protección al Ambiente de la Unión Americana (EPA), en algunos estados de EUA, como California, Maine y Minnesota, es ilegal tirar los focos mercuriales con el resto de la basura para que sea tirada en rellenos sanitarios tradicionales”.

En México reciclar focos ahorradores cuesta

Tras consulta con personal de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito federal, Rosalynn Herrera Guzmán, coordinarora de prensa de la Dirección de Educación Ambiental de la Sedema, afirmó que por el momento en el DF no hay un centro que reciba este tipo de residuos.
Al respecto, reveló que en el Estado de México, la empresa Química Wimer, S.A. de C. V. recicla lámparas flourecentes, focos ahorradores y todo tipo de alumbrado que contenga mercurio; sin embargo la recepción de los focos no es gratuita.

focos2

Asimismo, aseveró que la Sedema está buscando que dentro del Reciclatón, evento de reciclaje de electrónicos que realiza el Gobierno de la ciudad, sea posible recibir focos ahorradores; mas todavía no saben a partir de cuándo iniciará la recepción de estas lámparas en dicho evento.
Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario