Durante nuestra asistencia a diferentes eventos de sustentabilidad, hemos visto diversas propuestas de emprendedores y de grandes empresas. Sin embargo, unas de las que nos parece contiene integralmente los conceptos de la sostenibilidad son las que jóvenes estudiantes de Enactus Universidad del Valle de México (UVM) Campus Lomas Verdes están trabajando actualmente.
Verónica Muñoz / 3Errres
Eco-Goods, Sazonador Chiltepetl y Guardianes de la Tierra son proyectos interesantes que están llevando a las comunidades de México opciones de capitalizar el reciclaje y los productos orgánicos y artesanales para evitar la migración que cada día es mucho más grande en ciertas regiones del país.
3Errres entrevistó a Julio César Rangel Sánchez, presidente del equipo Enactus UVM Lomas Verdes, Joselyn Quintana, una de los lideres de Eco-Goods, y Luisa Fernanda Piña Piera, líder de proyecto Sazonador Chiltepetl, para que nos platicarán acerca de sus propuestas, cuánto tiempo llevan trabajando y cómo es que ayudan a las personas para lograr un verdadera sustentabilidad.
Eco-Good cambiando la vida de mujeres a través del reciclaje
De acuerdo con Joselyn Quintana, el proyecto lleva aproximadamente siete meses de haberse implementado en la comunidad Sierra de Guadalupe, Estado de México, y consiste en la reutilización de llantas convirtiéndolas en taburetes. Actualmente el programa cuenta con 10 mujeres de la comunidad que se dedican a fabricar estos muebles.
“En su mayoría estas mujeres se dedicaban a ser pepenadoras; sin embargo se cerró el sello sanitario en donde ellas estaban. Viven en niveles de extrema pobreza y carencias muy fuertes. Por lo que se pudo implementar la idea de hacer los taburetes”, explicó.
Asimismo, indicó que una de las primeras cosas que se hizo fue que estudiante de diseño industrial ofrecieron talleres para capacitarlas en cómo combinar colores, cortar las bases, usar taladros, colocar patas, etc., para que pudieran fabricar los taburetes.
Añadió que gracias a alianzas que han logrado con algunos grupos como Alden han logrado conseguir las llantas, en cuanto a las telas, dijo, que son donadas por Candy Collection, empresa que se dedica a producirle a Sara, Bershka, Sears, entre otras marcas; y la madera es donada por Excelencia en Muebles.
“Se busca que en su mayoría los materiales sean reciclados y aporten al tema de la ecología. Estas alianza permitieron bajar los costos a un 70%, lo cual está bastante bien porque las mujeres pueden tener más utilidades para reinvertir en maquinas, talleres. Además de ver toda esta parte comercial y desarrollo ecológico, ellas ya no se ven como pepenadoras sino ya quieren ser empresarias y de verdad lo creen eso es algo muy valioso porque a futuro esto será de ellas”, afirmó Joselyn.
Además, indicó que algo importante de la donación de telas es que las mujeres que son parte del proyecto saben hacer tejidos muy bonitos por lo que con la pedacería trabajada por ellas se tapizan los taburetes; lo cual hace que se haga una sinergia muy interesante.
Comentó que los alumnos que son parte de este proyecto, van a la comunidad de Sierra de Guadalupe todos los sábados Vamos todos los sábados a trabajar con ellas, se empezó en talleres capacitándolas de cómo se iban a hacer la mayoría que estamos en el proyecto somos diseñadores industriales se les enseña como combinar colores, y actualmente ellas son capaces de cortar las base de madera, usar untaladro poner las patas y ya hacen los taburetes solas ya no necesita de nuestra supervisión, inclusive ay quieren hacer más, son ansionsas y quieren marca pedidos.
La manera en cómo se venden estos taburetes a través de asistir a eventos como Ecofest o Sector Verde; pero, los interesados en comprar los muebles puede realizar sus pedido a través de Facebook y Twitter. Se cuenta con un muestrario de taburetes y los compradores puede elegir los diseños preestablecidos o bien pueden armar su propio mueble, a su gusto, explicó Joselyn.
Sazonador de esperanzas
Por su parte, Luisa Fernanda Piña Piera, líder de proyecto Sazonador Chiltepetl, indicó que este proyecto lleva ya dos años en Enactus UVM Lomas Verdes y nació en el Carriza, Papantla, Veracruz con el Grupo Matunco. En éste se trabajan con 15 mujeres que fabrican un sazonador artesanal y nosotros llegamos a esta comunidad para apoyarlos y hacer crecer esta iniciativa.
De acuerdo con Angélica Cifuentes, asesora principal del equipo Enactus UVM Lomas Verdes, este proyecto busca en esencia, empoderar a mujeres del campo que son víctimas de la migración pues ctualmente, las últimas noticias que se conocen es que los niños también están migrando, en cuanto consideran tener la edad suficiente para soportar el viaje, migran.
“Las mujeres también migran; sin embargo históricamente son las que esperan las remesas de sus maridos que se van. Para algunas resulta una espera interminable porque nunca resulta más que en mayor pobreza y quiebre de las sociedades, familias fragmentadas, etc.”, explicó.
Por tanto, aseguró que para estas mujeres nació el proyecto del Sazonador Chiltepetl, con la visión de empoderarlas y darles un escenario de oportunidad no solamente económico sino también formativo, buscar que sus hijos vinculen sus esfuerzos a crear escenarios de oportunidad en su propio país, buscar que vean en su tierra oportunidades que ya no están viendo.
“Chiltepetl tiene muy claro su objetivo: frenar el escenario de la migración, vincular a las mujeres como emprendedoras y, por supuesto, estimular y generar en sus hijos una visión de futuro prometedor, el cual está en sus manos, que vuelvan a sentir ese deseo de construir en vez de migrar”, añadió.
Al respecto, Luisa indicó que lo que ellos hicieron fue ayudarlas a estandarizar el procesos, en donde se crean escenarios de calidad e higiene para el producto sea exitoso y la comunidad también. Agregó que en la comunidad del carrizal se trabaja con 20 familias involucradas en el proyecto.
Indicó que la manera en que se distribuye el sazonador artesanal es a través de diferentes puntos de venta que están localizados en Alacena Garufa en la Condesa, Distrito Federal; la Vieja Basovia en Querétaro; y en Papantal. Otros tres puntos de venta son El Tajin, La Boca restaurante argentino y La Casa Bartola.
Al inicio estaban involucradas 10 mujeres, ahora en el programa se están incluyendo cinco jovencitas, lo cual nos indica el éxito del proyecto pues este indicador significa que las más jóvenes ven Chiltepetl una oportunidad para hacerse de estudios.
“Chicas que su futuro era como máximo asistir a un telebachillerato; ahora ya están visualizando estar en una universidad pagándose ellas sus estudios”, comentó.
Sembrando un futuro orgánico
Sobre el proyecto Guardianes de la Tierra, Julio César Rangel Sánchez, presidente del equipo Enactus UVM Lomas Verdes, comentó que se trata de un fumigante natural que nutre la tierra y además evita plagas en las plantas. Éste se esparce con la intención de limpiar las tierras y se vuelvan orgánicas pues el mercado está yendo así allá. El fumigante se aprendió en Cuba y se mejoró para adoptarlo a Veracruz.
En la actualidad a los campesinos el kilo de naranja se les compra a 50 ó 60 centavos, mientras en los supermercados lo venden a nueve pesos. Las ganancias se van para el intermediario. Por lo que uno de los objetivos de Guardianes de la Tierra es evitar intermediarios, nutrir la tierra y hacer productos orgánicos.
Este proyecto se implementó también en la comunidad del Carrizal y lo que los jóvenes estudiante de la UVM Lomas Verdes hacen es ayudar a los hombre de éste lugar a comercializar el fumigante en más lugares para utilizarse en más tierras para mejorar la fruta que se siembra.
“Estamos limpiando cuatro hectáreas, el proceso dura un año. Es un fumigante natural que hacer que se limpien las tierras para que se dé una mejor fruta. Éste es líquido; se rocía la tierra y se va nutriendo. Se fabrica a base de cebolla, chile, tabaco y otros elementos; esto nutre la tierra pues no tiene químicos. Éste funciona no permitiendo a las plagas entran a la tierra; no las mata porque esto afectaría el ecosistema sólo las ahuyenta. No afectamos el ecosistema y estamos dando mejor fruta”, explicó.
Asimismo, indicó que la distribución del fumigante es en tres o cuatro comunidades a la redonda. Se vende en tambos de 20 litros, rinden 400 litros. También se cuenta con una presentación de 200 litros para ranchos más grandes.
“Se aprendió a fabricar hace cerca de tres años y se mejoró. Ahora ya los estamos llevando a un nivel más grande. Estamos buscando la patente. Nuestro sistema de mercadeo es en comunidades directamente; estamos trabajando para abrir un sistema que permita distribuir a diferentes partes del país así como una cadena de suministro”, señaló Julio.
Por su parte, Angelica Cifuentes comentó que el proyecto de Guadianes de la Tierra ha interesado a un grupo de personas que hace actividades de emprendurismo en Chile. Agregó que también se tiene planeado un crecimiento en el plano nacional y como primera etapa se busca cubrir campos de naranja, frijol y chile chiltepín. Además de Veracruz se está contemplando estados com Oaxaca y Chiapas.
¿Qué es Enactus UVM Lomas Verdes?
Al respecto, Angélica, asesora principal del equipo Enactus UVM Lomas Verdes, platicó a 3Errres que Enactus es una organización internacional que genera grupos de trabajos en el interior de las universidad. En la UVM Lomas Verdes, el grupo consta de 200 jóvenes; sin embargo no son el único grupo en Enactus.
“Hay grupos en más de 70 universidades del país y está en más de 40 países. Al ver las empresas y organizaciones que las necesidades sociales van en aumento y problemas ambientales; la pregunta es de dónde deben surgir las acciones que dirijan los pasos del planeta. La intención es que surjan desde la universidad. Generar en los estudiantes la habilidad de emprender y cómo estructurar el cambio social. Eso hace que Enactus sea muy poderoso y en Lomas Verdes se ha vuelto punto de lanza para los cambios y por la fuerza que le da la institución”, explicó.
Señaló que Enactus lleva tres años y medio en la UVM Lomas Verdes y comentó que en junio fue su cuarta competencia. En 2011 a pesar de llevar cerca de cuatro meses de haber ingresado compitieron con proyectos. “El año pasado y este año ganamos el segundo lugar a nivel nacional y ganamos competencia dentro del programa.
Afirmó que los universitarios de la UVM Lomas Verdes están muy convencidos de lo que están haciendo, al grado que el grupo de estudiantes que conforman el equipo ya cuenta con la participación de 200 jóvenes que trabajan en diferentes niveles como en una empresa dentro de los proyectos.