RSE como estrategia de negocio

La responsabilidad empresarial (RSE) no es una moda u opción filantrópica, sino un factor clave en las estrategias corporativas, un elementos fundamental para crear valor y una necesidad de subsistencia para las personas, comunidades, la economía y las propias empresas, por eso es importante entenderse cada día mejor, aseguró el contador público Carlos Acevedo Valenzuela.

Redacción/3errres

Asimismo, de acuerdo a un boletín de prensa de la Universidad Iberoamericana, Acevedo indicó que como las empresas son las generadoras de riqueza en la sociedad, hay que hacer producir a éstas al máximo, para distribuir esa riqueza entre todas las personas. Pero si las empresas no resuelven necesidades, entonces no tienen nada que hacer.

Durante la presentación del libro Modelo de Responsabilidad Social Integral (Morsi), obra teórico-práctica sobre la responsabilidad social empresarial, editado por La Ibero, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y PWC, Acevedo explicó que si las empresas escatiman su papel como colaboradoras del bien común es muy probable que muchas de sus grandes y valiosas aportaciones para el bienestar de la humanidad terminen por causar justamente lo contrario.

Sobre el libro Morsi

Según la institución educativa, el libro Modelo de Responsabilidad Social Integral (Morsi) —en el que son coautores seis académicos del Departamento de Estudios Empresariales de la Iberoamericana— propone un modo claro, simple y relativamente universal, para permitir que una empresa comprenda los beneficios de una gestión acorde a los principios y valores de la RSE.

Entre los retos a la RSE que indica Morsi se enlistan cinco: pymes deben aprender a comprometerse con la cultura de RSE; todos los interesados en la RSE debemos aceptar que las acciones que aprendamos a favor de ellas son imprescindibles para obtener resultados; los valores éticos son un factor crucial de la RSE; las empresas deben pensar la RSE como un asunto que compete a las máximas autoridades y por ende a la compañía; y el mayor reto para las empresas es hacerles trabajar más allá del dinero, pues el bien de la empresa es ganar sirviendo, por lo que las empresas deben buscar generar riqueza.

Sobre el porqué de la obra, el licenciado Walter Zehle Herrera, coordinador general del libro, explicó que se observó que muchas empresas realizan varias acciones de RSE, pero sin saber que lo eran; y que hay diversas maneras de llamar a los modelos de RSE, por lo que decidieron hacer uno que conjuntara a todos, el modelo de responsabilidad social integral.

Así, Morsi propone diez principios de negocios: respetar las normas (reglas) y buscar ir más allá de la letra de la ley; respetar la dignidad humana; brindar condiciones laborales favorables para la calidad de vida; respetar el medio ambiente; combatir prácticas de corrupción; contribuir al desarrollo social; buscar la competitividad sin causar daños; establecer por escrito el compromiso de la organización con sus grupos de interés; implantar procesos y sistemas de gestión de RSC, y desempeñarse con base en los valores corporativos.

Tópicos que retoma Morsi

Los temas tratados en el libro son: Entendiendo la responsabilidad social empresarial; La gestión pro grupos de interés; Normatividad y estándares de RSE; Balance social, Modelo de Responsabilidad Social Integral (Morsi); La responsabilidad social en México; y Autodiagnóstico.

Modelo de Responsabilidad Social Integral (Morsi) aborda cuestiones fundamentales para el crecimiento económico y el desarrollo de México, desde un tema acorde con la Misión de la Universidad Iberoamericana, la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa. Por ello ahora los docentes de la Ibero tienen la tarea de llevar a las aulas todo el conocimiento del libro, para lograr un cambio en la cultura empresarial, agregó la doctora Helena Varela, directora de la División de Estudios Sociales de esta institución de educación superior.

En la obra colaboraron con la parte teórica los profesores del Departamento de Estudios Empresariales: María de la Luz Campos Huerta (coordinadora académica por la Ibero), Roberto Sánchez de la Vara, Graciela Saldaña Hernández, Cristina Huerta Sobrino, Caridad Mendoza Barrón y Lucía Yfarraguerri Villarreal.

Con Modelo de Responsabilidad Social Integral (Morsi) se completa la trilogía de libros editados conjuntamente por la Ibero y el IMEF, iniciada con Principios de ética para el ejecutivo de finanzas, al que siguió El actuar financiero ético y su impacto en el siglo 21.

Vlog Consciente
Author: Vlog Consciente

Creadora de contenido interesada en promover una vida consciente en todos los sentidos.

Deja un comentario