Actualmente hemos escuchado hablar sobre el tema de la responsabilidad social (RS) en las empresas; sin embargo, todavía resulta complicado entender cómo éste puede ayudar a los negocios.
Verónica Muñoz/3errres
Por ello, 3errres entrevistó a Deyanira Curiel, gerente de proyectos de ResponSable, quien señaló cualquier organización sin importar su tamaño o si es pública o privada puede construir su estrategia de RS.
“La idea es que a través de la RS sean capaces de potencializar su negocio y obtener ventajas competitivas. Para poder construir una estrategia de RS, es muy importante que las empresas tomen como punto de partida sus objetivos de negocio y que la estrategia esté alineada a dichos objetivos”, explicó.
Por lo tanto afirmó que la responsabilidad social debe ser vista como parte estratégica del negocios, es decir, como una herramienta que va a permitir a las compañías obtener beneficios económicos, laborares y ambientales, así como para reducir riesgos.

Asimismo, aseguró que un grave error que comenten las empresas es confundir a la RS con filantropía y considerar que es suficiente donar a una fundación o apoyar a una causa social sólo porque “está de moda”. Cuando las organizaciones actúan de esta forma, los programas de RS que realizan están destinados a fracasar y a no ser sostenibles.
Agregó que al no aportar estos programas ningún valor al negocio serán los primeros impactados ante un recorte de presupuesto o bien, si la persona a cargo de la responsabilidad social cambia dichas acciones serán eliminadas.
Metodologías de diagnóstico en RS
De acuerdo con Deyanira, los estándares que más usan las empresas en México para orientar sus acciones de Responsabilidad Social son los siguientes:
-Pacto Mundial de Naciones Unidas.
-El Distintivo ESR de CEMEFI.
-La Norma ISO 26000.
-Los indicadores GRI.
Añadió que en la actualidad, algunas compañías utilizan los estudios de materialidad y el diálogo con sus partes interesadas para construir su estrategia de Responsabilidad Social.
“Al existir tantos estándares y herramientas, las empresas pueden sentirse confundidas sobre cuál es la mejor para trabajar en RS, no hay una respuesta correcta pues la mejor herramienta es la que se alinea con el objetivo del negocio; pero es importante conocer el alcance de cada una para poder hacer la mejor elección”, explicó.
En cuanto a los beneficios de conocer estas metodologías, Deyanira Curiel indicó que al conocer las herramientas de diagnóstico las organizaciones que quieren comenzar a trabajar en temas de RS tendrán los conocimientos para seleccionar el estándar que más se apega a sus objetivos de negocio. Mientras que para las que ya están trabajando en RS les dará la oportunidad de saber dónde están situados sus programas de RS y hacia dónde van.
Conocer más sobre metodologías
Para obtener mayor conocimiento sobre éstas, la especialista señaló que ResponSable ofrecerá el miércoles, 15 de abril de 2015, el webinar Metodología de diagnóstico en RS, con el cual las personas interesadas podrán conocer las distintas opciones con las que cuentan para trabajar en temas de RS.
“Este webinar permite indagar el alcance de cada herramienta y los pasos para iniciar un diagnóstico tomando en cuenta los objetivos de negocio y las metas a corto, mediano y largo plazo. De esta forma, el participante podrá determinar cuál es la herramienta más adecuada”, comentó.
Para tomar este webinar, Deyanira señaló que no se necesita ningún conocimiento especial ya que el contenido del curso está adaptado para que participen tanto personas que quieran empezar a implementar acciones de responsabilidad social en su empresa, como para aquellos que ya lo hacen.
Finalmente, la especialista indicó que si están interesados en tomar el webinar poder pedir contactar a Armando Andría a través del correo: armando@responsable.net