Hablar de eficiencia energética no es lo mismo que hablar de ahorro de energía pues cada uno de estos términos responden a acciones distintas, aseguró Guli Lima, director comercial y responsable de proyecto de eficiencia energética, construcción sustentable y energías renovables de Ecochoice.
Verónica Muñoz /3errres
De acuerdo con el especialista, al referirnos al ahorro de energía estamos hablando de evitar un mayor consumo de energía al cambiar pautas de uso como apagar las luces cuando esté vacío un salón, sala u oficina. Sin embargo, comentó que la eficiencia energética es consumir menos energía para obtener el mismo servicio, es decir hacer lo mismo con menos insumos o menos consumo de energía o energéticos.
“¿Por qué es importante la eficiencia energética? Tal vez no estamos en crisis energética en este momento; pero si hay un obvio agotamiento de los combustibles fósiles y eso es una tendencia que sabemos que se van a acabar en 20 ó 50 años, entonces hay que tenerla muy clara”, explicó.
Por lo que indicó que al reducir el uso de combustibles fósiles se logra la reducción de contaminantes CO2 por lo que también se disminuye la contaminación, la lluvia acida, la destrucción de nuestros bosques y espacios naturales.
Las empresas y la eficiencia energética
A lo que señaló que evitar estos impactos es importante para una empresa o alguien que administra los activos de una compañía porque puede lograr o dar un paso para ser una empresa socialmente responsable y a la vez obtener un ahorro económico de esos proyectos o intervenciones en sus instalaciones de eficiencia energética.
“¿Cuál es la relevancia para la gente que tienen oficinas o maneja facilities o está encargado de ese tipo de operaciones? Una es la disminución de costos, obviamente. Si le puedes ahorrar una lana al dueño del edificio en su factura de gas natural, electricidad, y un aumento de vida útil de los equipos. No obstante, con eso no quiere decir que se le va a sacar tres o cinco años a la caldera sino que también puedo tener una reducción de mis costos de mantenimiento, es decir si uso menos mis equipos o instalaciones se tienen que hacer menos mantenimiento correctivo y por lo tanto ahí tengo un ahorro”, señaló Lima.
Explicó que si puedes empezar un mejor control sobre los equipos también se puede empezar capitalizar el trabajo de la gente que hace el mantenimiento o la administración de los facilities e integrarlos a proyectos que tal vez tenga más interés en otras áreas dentro de la empresa.
Las cinco áreas relevantes para aplicar la eficiencia energética
Guli Lima señaló que existen cinco áreas en las que se deben tomar en cuenta al momento de plantear medidas para alcanzar la eficiencia energética:
-Iluminación. Este es un recurso común en las empresas porque todas tienen lámparas e iluminación dentro de sus edificios.
-Ahorro de agua. Todos los espacios de una empresa o industria cuentan con baños, no todas tiene procesos industriales; pero todas tienen una necesidad de agua.
-Climatización. La gran mayoría de los edificios de una organización tienen un sistema de climatización.
-Generación de agua caliente. Este no sería para todas las empresas; no obstante hay muchos lugares que tienen duchas o que tienen la necesidad de generar agua caliente y se pueden generar ahorros.
-Cambio de comportamiento. Esto realmente no es una medida de eficiencia, es una medida de ahorro; sin embargo es muy importante concientizar o, hasta cierto punto, “obligar a la gente a hacer lo que tiene que hacer: apagar las luces o controlar su ambiente”.
¿Los focos led ahorran consumo de energía?
El especialista afirmó que sí, el uso de focos led ahorra hasta un 85 por ciento; pero no es la solución para cualquier lugar pues, dijo, es necesario analizar el espacio en donde se quiere implementar la medida. Por ejemplo, cuando se habla de oficinas de gerente director y éstas utilizan las 24 horas del día la luz es posible que le funcionen los focos led.
“Si tienen una oficina que esta prendida por ocho horas, sería el momento de pensar si es necesario colocar un led, probablemente llegas a un punto de tomar una decisión de si es necesario colocar un led o no. Probablemente sea más interesante meterle una fluorescente de las nuevas que son una diferencia de cinco watts chiquitita; pero tienen garantía de dos o dos años y medio y te va a dejar un ahorro sin hacer una inversión tan fuerte y sin tener que quedarme esperando tres años para tener el retorno de inversión de lo que hice”, afirmó Lima.
Añadió que lo mismo pasa en planos abiertos y lo que son las oficinas tubulares, si es necesario tenerlas prendidas las 24 horas entonces hay que cámbialas. A partir de las 12 horas hay que hacer un cálculo y ver si vale la pena.
“Si la cambio por una fluorescente tubular tengo garantía de Retorno de la Inversión (ROI) que tienen sentido desde un punto de vista financiero. Lo que es muy importante cuando uno habla de iluminación es obviamente el tiempo de utilización, eso es base y obviamente los watts que consumen en ese momento”, indicó.