Ciudad de México.- La responsabilidad social (RS) no es sólo filantropía, es estrategia de negocios y cualquiera que sea tu carrera o trabajo, tendrás como parte de tus labores el pensar de forma diferente. Sí pensar en resultados económicos, como colaborador o emprendedor. No obstante también en los sociales y ambientales para hacer lo mismo; pero de una forma diferente, afirmó Gwenaelle Gerard, directora general de ResponSable durante el evento (FMR) Estudiantil 2014.
Verónica M. /3errres
“La responsabilidad social en México está creciendo mucho y estamos en una etapa, creo, de maduración del tema en las empresas en particular y hasta en el mundo universitario, en el hecho de que cada vez se ven más carreras y cursos dedicados a la RS. Pero a nivel empresarial ya desde muchos años, digamos unos 15 años, ésta ya estaba presente. En la actualidad estamos en un cambio de visión del tema hacia una adopción más estratégica, ya no nada más filantrópica”, agregó.
Los jóvenes y la responsabilidad social
Asimismo, sobre este foro, Gerard indicó que es la primera vez que se dedica a la comunidad estudiantil pues en 2011, fecha en que se llevó a cabo el primero, todos los sectores estuvieron presentes empresas, organizaciones civiles, Gobierno, estudiantes, etc.

Sin embargo, indicó que se dieron cuenta que se necesitaba de un especio que utilizara el mismo lenguaje de cada uno de los sectores, por lo que decidieron este año dividir los foros: el FMR enfocado a micro, pequeñas, medianas y grades empresas y que se realizó en junio de este año en la Secretaría de Economía; y el FMR Estudiantil 2014 dirigido a estudiantes y docentes, que se llevó a cabo el pasado, martes 4 de noviembre de 2014 en la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI.
A dicho foro, asistieron alrededor de 300 alumnos de manera presencial y 500 vía streaming. Durante el evento los estudiantes pudieron aprender e intercambiar experiencias con los diferentes ponentes, afirmó ResponSable, agencia de responsabilidad social, firma organizadora del evento.
Las empresas invitadas a hablar sobre el tema fueron Grupo Modelo, Coca-Cola Femsa, Tu Ola, Cisco, Coparmex Jóvenes, CRM, FEMSA, Fundación Proempleo, Caracol de Plata, Universidad del Medio Ambiente, Chillim Balam-People Planet Profit, Nomad Republic, Techo, Expanscience, Muev A.C., El Café de los Sentidos, Fondeadora y Aventones-Rides.
Sobre el FMR Estudiantil 2014, Anik Vares, gerente de Sostenibilidad Social en FEMSA, señaló que a FEMSA le agrada acercarse a los jóvenes pues cuentan con programas de emprendimiento dirigidos a ellos. Asimismo, trabajan con estos sobre temas para desarrollar habilidades para la vida.
Por lo que participar en este foro fue algo que les llamó mucho la atención puesto que FEMSA encontró un espacio serio en dónde compartir lo que hace.
Acerca del tema de la sostenibilidad, Vares señaló que FEMSA la ve como la capacidad de generar condiciones que los permitan operar hoy y crecer mañana. En cuanto a condiciones, explicó, “hablamos de las económicas, sociales y medio ambientales”. Agregó que esto también aplica a las personas con las que interactúa.
“Lo que esperaríamos es ver a un México más comprometido. Nos encantaría ver que esta forma de gestión de los negocios sea más común y eso es lo que hacemos en gran medida”, comentó.