A pesar de que se habla mucho del ecoturismo en nuestro país, existe un muy poco aprovechamiento de éste; además de un desconocimiento de lo que es realmente este tipo de turismo ya que se llega a confundir con turismo de aventura, indicó un comunicado de la Universidad Iberoamericana.
Redacción/3errres
De acuerdo con Héctor Ceballos Lascurain, conocido como la persona que acuñó el término “ecoturismo” hace más de 30 años, afirmó que a pesar de que México cuenta con un gran prestigio turístico desde hace más de medio siglo, se encuentra muy rezagado en el área del turismo sustentable.
Según el comunicado de la Ibero, Ceballos aseveró que el ecoturismo en México se encuentra en atraso pues su aprovechamiento no alcanza ni 50% de su potencial, mientras países como Perú, Ecuador, Costa Rica, Kenya y Sudáfrica han logrado un marcado desarrollo en este tipo de turismo.
Asimismo, afirmó que otra problemática sobre el ecoturismo en México se ha confundido con el concepto de turismo de aventura.
“México tiene el potencial ecoturistico más grande del hemisferio occidental pues, además de los atractivos naturales y cultural, contamos con nuestra ubicación estratégica como vecinos de Estados y Canadá… tenemos todo para lograr el éxito”, aseguró el consultor internacional en arquitectura ambiental, Ecoturismo y planeación regional.
Ecoturismo y Turismo de aventura
El especialista, indicó a la Ibero, que de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el ecoturismo es una modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en visitar áreas naturales (relativamente sin perturbar) con el fin de apreciar y estudiar sus atractivos naturales, así como cualquier manifestación cultural presente y del pasado que puedan encontrarse ahí, por medio de un proceso que promueva la conservación, tenga bajo impacto negativo ambiental y cultural, y propicie el involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.
En cuanto al turismo de aventura señaló que éste se enfoca en el público joven nacional y deja de lado al público adulto y al ecoturista extranjero. Ésta última modalidad permitiría contribuir a una mayor seguridad y al impulsar la circulación de visitantes por diferentes partes del país.
Sabías que…
La Sierra Madre Occidental, Chihuahua, Sonora, Veracruz, Yucatán y Chiapas cuentan con gran potencial para establecerse como destinos ecoturísticos. Además que algunos ejemplos de ecoturismo adecuadamente aplicado en el país se encuentran en el sureste mexicano, como: Lacan-ha, Kohunbeach o el ecoalojamiento de Tetlama, comunidad rural cercana a Xochicalco, Morelos, Héctor Ceballos Lascurain.