Se presentó el primer prototipo de la máquina que recicla poliestireno expandido (EPS) comúnmente conocido como unicel, el cual fue creado por dos estudiantes mexicanos alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó un boletín de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM.
Redacción/3errres
De acuerdo con la institución, para Héctor Ortiz y Jorge Luis Hinojosa, los creadores, la creación de esta máquina fue un reto pues no existía ninguna tecnología parecida. El prototipo REPS-01 convierte de manera eficiente cualquier presentación del material usado en pequeñas esferas reutilizables en la fabricación de reglas, plumas o marcos.
“Descubrimos que este material tiene un potencial de reciclaje muy alto, el problema es que no existen prácticas formales para su acopio ni tecnología mexicana para este propósito. Con apoyo de la empresa Dart de México decidimos este desarrollo, que hoy se puede convertir en una herramienta útil para empresas y gobiernos que hacen uso intensivo de este material”, añadió Ortiz.
“Llegamos a este momento luego de realizar, como integrantes de la Sociedad de Energía y Medio Ambiente de la FI, un estudio sobre el reciclaje en Ciudad Universitaria y una campaña para promover una cultura para impulsar el correcto manejo de los residuos sólidos”, agregó.
Beneficios del reciclaje de unicel
Por su parte, José del Cueto, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico, comentó que proyectos como éste ayudarán a incrementar el reciclaje de poliestireno en el país que apenas llega al 11 por ciento.
El poliestireno expandido tiene importantes ventajas: es un aislante térmico, ligero, resiste la humedad y no se pudre ni sirve de sustrato a microorganismos, pero como otros derivados del petróleo, es altamente contaminante, de difícil degradación, inflamable y de compleja transportación debido a su volumen.
En tanto, Rafael Vargas, presidente de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable de la Cámara Nacional de la Industria Química, externó que este proyecto nacido en la UNAM une visiones sobre el manejo de residuos sólidos en favor de la sociedad y el medio ambiente.
[…] de las compañías que están trabajando con unicel reciclado, se encuentra Marcos & Marcos que es una firma que lleva más de 16 años en el […]