Cuando hablamos del cuidado del medio ambiente pensamos en el tema del reciclaje, el desperdicio de agua, no tirar la basura en las calles, etc. Sin embargo, te has preguntado algunas vez qué tanto la ropa que compras también tiene un impacto tanto en el planeta como en ti mismo.
Redacción/3errres
De acuerdo con los resultados de una investigación encargada por Greenpeace, fueron encontrados residuos bloqueadores de hormonas, así como productos químicos que provocan cáncer en ropa hecha por 20 marcas líderes de la industria textil: Armani, Benetton, Calvin Klein, Diesel, Esprit, Gap, Levi Strauss, Victoria Secret y Zara.
Greenpeace señaló que Zara resultó ser de las peores pues ésta produce en serie 850 millones de prendas al año, que según Li Yifang, activista de tóxicos de Greeenpeace Asia Oriental, es inimaginable el tamaño de la huella tóxica que ha dejado esta firma en el planta, sobre todo en países en desarrollo como China, donde muchos de sus productos están hechos.
Cerca de 80 mil millones de ropa se producen en todo el mundo, el equivalente a poco más de 11 prendas al año por cada persona en el planeta. Los crecientes volúmenes de ésta magnifican los costos humanos y ambientales de nuestra ropa en cada etapa de su ciclo de vida. Esto significa que incluso cantidades ínfimas de toxinas pueden ascender de forma acumulativa a la amplia dispersión de sustancias químicas perjudiciales en todo el mundo, aseguró Greenpeace.
“La peor parte es que como la moda se hace más rápido y más globalizado, cada vez más consumidores en todo el mundo se conviertan en víctimas de ésta al tiempo que contribuye a la contaminación de la industria. Pero no tiene que ser así; ya hemos sido testigos de los compromisos de los gigantes de ropa deportiva como Adidas, Nike y Li-Ning, marca china, que buscan eliminar el uso de todas las sustancias químicas peligrosas en la totalidad de sus cadenas de suministro”, agregó Li.
¿De qué está hecha la ropa?
De acuerdo con una nota publicada por el portal Ecouterres, en abril, Greenpeace compró 141 artículos de ropa, incluyendo jeans, pantalones, camisetas, vestidos y ropa interior a base de materiales naturales y sintéticos, de distribuidores autorizados en 29 países y regiones.
Las pruebas realizadas en los Laboratorios de Investigación de Greenpeace en la Universidad de Exeter, en el Reino Unido y en los laboratorios acreditados independientes en todo el mundo, encontraron que todas las marcas tenían por lo menos diferentes artículos que contienen productos químicos peligrosos, incluyendo algunos clasificados como “tóxicos” o “muy tóxico” para la vida acuática.
Las pruebas realizadas a las prendas de las diferentes marcas, mostraron que aproximadamente dos tercios de las muestras contenían etoxilatos de nonilfenol (NPE), un agente tensioactivo textil que degrada a la nonilfenol ambientalmente más persistente (NP) cuando se libera en el medio ambiente.
NP es una hormona-disruptor que se acumula en los peces y otros organismos acuáticos. Es conocida como una “sustancia peligrosa prioritaria” en virtud de la Water Framework Directive de la Unión Europea (UE). NP también se ha detectado recientemente en el tejido humano.
Pero los rastros químicos no eran más que el resultado del proceso de fabricación. En el caso de la ropa con altos niveles de ftalatos, un grupo de productos químicos utilizados para la fabricación de plásticos como el cloruro de polivinilo más flexible, que se incorporaron deliberadamente dentro del plastisol de impresión en la tela. Dos artículos, tanto desde Zara como de otras marcas, contenían aminas que causan cáncer.
Asimismo, señala que las 31 muestras de tejido de plastisol impresas dieron positivo a los ftalatos, los cuales han sido prohibidos en Estados Unidos a causa de su relación con anomalías reproductivas en niños (incluyendo la reducción de los recuentos de esperma y atrofia testicular) y diferentes tipos de cáncer.
“Los resultados de las pruebas revelan cuánto químicos tóxicos estas marcas usan en sus productos fabricados en China y otras naciones en desarrollo, donde los reglamentos están sueltos. Los mayores distribuidores de moda del mundo, de la talla de Zara no tienen más remedio que cambiar sus prácticas, no sólo por sus consumidores, sino también por las comunidades afectadas por sus proveedores irresponsables”, afirmó Li.
Marcas comprometidas con el medio ambiente
Las tres marcas que están entre un grupo de fabricantes y minoristas al que Greenpeace se refiere como “comprometido”, Adidas, Nike y Li-Ning han acordado eliminar todos los productos químicos tóxicos en 2020. Otros que se han comprometido a hacer lo mismo son C&A, H&M, Puma y, recientemente, Marks & Spencer.
También hay compañías que han declarado su intención de cero descargas son Greenwashers y Detox; sin embargo, no han hecho un compromiso individual creíble o planes de acción. Otras son G-Star Raw y Levi. Las empresas que todavía falta por hacer un compromiso son Zara, Calvin Klein, Tommy Hilfier, Mango y Gap, entre otros, señaló Greenpeace.
Además, clasificó como “villanos de descarga” a y Victoria Secret pues los políticas y programas para la gestión de productos químicos son inexistentes o mediocres.