Aunque hasta hace poco tiempo,imaginarse a una empresa cuidando sus emisiones de carbono y reduciendo su huella ambiental podría haberse considerado como algo del futuro, la realidad es que hoy en día cada vez más organizaciones se unen a iniciativas para minimizar el impacto que sus operaciones tienen en el medio ambiente.
Dentro de todas las industrias, las compañías del sector tecnológico, sin duda han marcado la pauta en temas de conservación ambiental y cuidado de sus procesos.
“Hoy en día vemos como gran cantidad de empresas de la industria tecnológicacuidan sus políticas ambientales e implementan buenas prácticas en la operación de sus procesos. Desde EMC vemos como ciertas organizaciones mejoran las condiciones de por ejemplo sus centros de datos al optimizar el aire acondicionado que requieren o bien utilizando un sistema de captación de agua de lluvias,” comentó Kathrin Winkler, Gerente de Sustentabilidad de EMC.
EMC es una de las empresas del sector tecnológico que ha trabajado fuertemente en la implementación de políticas verdes en todos sus procesos.
“Una organización que lleve a cabo distintas iniciativas sostenibles puede ver grandes beneficios, muchos de índole económico. Por ejemplo si implementan un método de enfriamiento de aire gratuito podrían ver un ahorro en sus facturas de luz mientras disfrutan de una mayor fluctuación en la temperatura y la humedad,” comentó Winkler, agregando que existen otros beneficios tales como atraer, energizar y retener colaboradores y una mejora significativa en la reputación de las empresas que adopten políticas de esta índole.
De acuerdo a EMC los departamentos de TI de cualquier empresa o institución pueden ayudar a que las empresas sean más sostenibles. Por ejemplo pueden desarrollar acciones que permite una mayor eficiencia de energía, lo cual a su vez contribuirá con la reducción de emisiones de gas efecto invernadero y a bajar los costos operativos.
“Existen muchas técnicas para lograr que una empresa sea más costo-eficiente. Por ejemplo puede instalar infraestructuras de potencia y enfriamiento eficiente para la colocación de equipo específico; o incluso utilizar tecnología que requiere menos energía in-situ como por ejemplo virtualizar los servidores o migrar hacia computación en la nube,” aseguró Winkler.
Para Winker, el departamento de TI dentro de las organizaciones juega un rol fundamental a la hora de desarrollar proyectos sostenibles. “Realmente las empresas de todos los sectores de la economía dependen enormemente en sus departamentos de TI para transformar su negocio. Por ejemplo optimizar el transporte o la logística dentro de una empresa, apoyarse del Big Data para realizar un estudio farmacéutico, llevar educación a comunidades remotas o modernizar su electricidad, son proyectos que las unidades de TI pueden desarrollar y que sin duda traerán grandes beneficios no solo a la empresa como tal, sino a toda la comunidad. La transformación de la industria ocurre día a día y gran parte de ese cambio lo lideran los departamentos de TI,” aseguró.
Green IT: sinónimo de empresas más eficientes
En EMC las prácticas sostenibles llamadas Green IT, buscan maximizar la utilidad del equipo de TI a través de tecnologías que permitan más productividad y control de demanda, incluyendo: virtualización, deduplicación de datos y compresión y suministro virtual.
Según EMC, para que el Green IT sea una realidad, debe existir una educación corporativa de disposición a colaborar con el equipo de sostenibilidad. “Las iniciativas deben tomar en consideración las metas organizacionales, tanto financieras como no financieras, al igual que la necesidad de negocio del individuo y no se debe exigir a las personas a realizar cosas que comprometan sus propios valores o visiones,“ comentó Winkler.
La inversión en plataformas Green IT se traduce en resultados a largo plazo, aunque se ocupe de un esfuerzo importante en el mantenimiento de estas prácticas. “Es importante recordar que la sostenibilidad es un viaje y debemos considerar su ciclo de vida completo incluyendo la fuente de la materia prima, construcción del establecimiento, la inclusión de colaboradores a las distintas prácticas, la operación de la empresa, operación, y finalmente la utilización y el manejo de recursos hasta el fin de su vida útil”, concluyó Winkler.
*Fuente: EMC