Uno de los grande problemas que generan los empaques que cada día se realizan para guardar todos los productos que a diario consumimos es la gran cantidad de basura que genera y que muchos de estos están fabricados con materiales que tardan mucho tiempo en degradarse.
Redacción/3errres
En la actualidad, existen diferentes empresas dentro de la industria del empaque que están ligando su producción a la sustentabilidad, en donde los productos que fabrican comienzan a ser hecho a base de materiales que son biodegradables o bien de fibras recicladas.
Hoy en día esta tendencia no sólo se ha quedado en los fabricantes de empaque, sino que empresas que crean algún tipo de producto están buscando que los empaques que contengas sus productos estén hechos con materiales reciclados o bien que sean totalmente biodegradables para generar un menor impacto en el medio ambiente.
Asimismo, no sólo el uso de materiales reciclados o biodegradables hacen que un empaque pueda ser sustentables, también se pueden crear empaques que puedan ser reutilizados de maneras distintas en la casa u oficina y que no terminen en la basura.
Marcas que utilizan empaques sustentables
De acuerdo con un artículo publicado por Expok, eBay es una de las compañías que ha aplicado este tipo de empaques pues utiliza una caja de cartón diseñada para ser reutilizada varias veces. También habla sobre los empaques rellenables de los productos de Natura. Nivea utiliza un empaque para sus jabones que al momento de entrar en contacto con el agua se disuelve. En el caso de Coca-Cola sus botellas están hechas de un 30% de materiales de origen vegetal y el resto de material 100% reciclable. Una botella de cartón hecha a base de cartón reciclado y ecológico creada para Seventh Generation. Estos productos son sólo algunos de los que demuestran que la sustentabilidad y los negocios no están peleados.
Sobre la creación de empaques sustentables
Según la firma Smurfit Kappa, dedicada a fabricar empaques sustentables, señaló que una de las problemáticas que enfrenta el uso de fibras recicladas por encima de las vírgenes para la creación de empaques ecológicos es complejo pues explicó que la producción de papel a partir de fibras recicladas requiere normalmente mayor consumo de energía fósil que la producción de fibra virgen.
Por lo que la compañía indicó que el uso de estas fibras combinadas es ideal para la creación del papel con el que se generará el cartón para realizar empaques o envolturas para productos. Asimismo, indicaron que ellos para obtener la fibra virgen aplican los tres programas internacionales de certificación forestal más importantes: Forest Stewardship Council (FSC®) y el Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC) y la Iniciativa Bosque Sustentable (SFI).
Expo Pack Verde 2015
Gerardo Barajas, director de Expo Pack, señaló en una nota publicada por El Informado, aseguró que con un evento enfocado a lo sustentable intentan darle más difusión a los empaques que tienen esta tendencia ya que aseguró que se han dado cuenta que las empresas están procurando cada día más contar con productos verdes.
Asimismo, explicó que el principal obstáculo para que las compañías incluyan productos ecológicos en sus portafolios es el alto costo que tiene la tecnología que se requiere para procesarlos. Pero, afirmó, en medida que sea más accesible habrá mayor oferta de opciones responsables con el medio de ambiente.
Comentó que la edición 30 de Expo Pack reunirá a 300 empresas de la industria del empaque y se prevé una asistencia de 10 mil compradores especializados.
Agregó que una de las principales ofertas que tendrán en el área de exposición será de maquinaria para envase, embalaje y procesamiento. No obstante, también contarán con materiales y servicios.
De acuerdo con el artículo de El Informador, la producción de la industria del empaque en México es de 10 millones de toneladas al año y registra ventas por 14 mil millones de dólares. En 2013 registró un creció del 13.2 por ciento. Además, añadió que el 55% de la producción está dirigida al sector de alimentos y bebidas. El resto se distribuye en productos para fármacos, cuidado e higiene personal, limpieza y aseo de hogar.
¿Cuánto es la demanda de empaques en México?
Porcentaje en cuanto al uso de empaques según material:
-
34% Papel y cartón
-
27.8% Plástico
-
19.2% Vidrio
-
18.1% Envases metálicos
-
0.4% Envases madera