Redacción / 3Errres
Ciudad de México.- Se realizó el Tercer Congreso Internacional de Sustentabilidad Ibero (Cisibero 2015), evento organizado por la Sociedad de Alumnos de Ingeniería Química e Ingeniería Física de la Universidad Iberoamericana (UIA).
Durante el evento inaugural, David Fernández Dávalos, rector de la UIA, señaló que es imprescindible despertar en la conciencia de la sociedad que el cambio climático y sus consecuencias están presentes ya, por lo que es necesario presiona a los líderes mundiales y a los gobiernos a entender con diligencia este problema.
Asimismo, indicó que el objetivo de Cisibero es generar las ideas necesarias para detener el cambio climático y se alienten las prácticas que aceleren la transición a un modelo de desarrollo estratégicamente sustentable pues el cambio climático afectará a 600 millones de personas, causará al menos de 500 mil muertes anuales y generará un costo económico de 300 mil millones de dólares, de acuerdo con proyecciones realizadas por el Foro Humanitario Global para el año 2030.
Actividades del congreso
Durante el primer día de actividades del Cisibero 2015 fue develada una placa conmemorativa por los 70 años de la carrera de Ingeniería Química de la Ibero. En el acto, presidido por el maestro Fernández Dávalos, estuvieron el doctor Jorge Ibáñez Cornejo, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Ibero, y cuatro exdirectores de este departamento académico.
Algunas de las conferencia que se impartieron en Cisibero 2015, fueron “Producción sostenible de alimentos”, impartida por Jesús León Santos, quien ayuda a campesinos oaxaqueños a redescubrir técnicas de cultivo ecológicas, y ganador del premio Goldman Ecology; “Nano y otras tecnologías emergentes para un futuro sustentable”, de Tim Harper, experto en comercialización de nanotecnologías; Panorama Energético de México para 2025, dictada por Carlos Murrieta, director corporativo de Operaciones de Pemex; Luca Ferrari, director del Centro de Ciencias Geológicas de la UNAM; Efraín Villanueva, director general de Energías Limpias de la Sener; y Dulce Adriana Alejandre, gerente de Negocios Inclusivos y Sociales de Cemex; entre otras.
Asimismo, algunos de los expertos invitados a participar como ponentes fueron Michael Stumpp, presidente de Grupo BASF México, Centroamérica y Caribe; Sofía Díaz, directora de Sustentabilidad y Proyectos Sociales de Danone México; Alejandro Maza, director general de OPI; Santiago Mota, fundador y líder del proyecto de Casa UNAM; David Vargas, coordinador de Isla Urbana; Gabriel Quadri de la Torre, director asociado de Sistemas Integrales de Gestión Ambiental; Kali Taylor, fundadora y directora ejecutiva de Student Energy; y otros.
Asimismo, también se impartieron talleres en donde participaron empresas como Grupodsac, Helvex, Nestlé y Schneider Electric. Dentro del evento se realizó la entrega del Premio 2015 Innovación Sustentable Walmart+Ibero. Fotos: Óscar Moreno / 3errres